(Agencias)
- El DT sólo es menos popular en Twitter que cuatro de sus seleccionados.
- Figura más que pública entre la afición mexicana, a Miguel Herrera le disgusta sentirse más popular que sus jugadores.
México.- Beneficiario de la vorágine Tricolor desde poco antes de Brasil 2014, de sus desbordados festejos y la atención mundial que atrajo con ello, el “Piojo” aseguró que si se le ve en todos lados es gracias a su plantel donde varios le superan en fama, al menos en un parámetro sin fronteras como las redes sociales.
“Uno puede a lo mejor caerle bien a la gente, pero para mí siempre será primero el jugador, es realmente la estrella, el protagonista y el que nos lleva a grandes cosas. El triunfo es siempre de los muchachos y atrás de ellos vamos mucha gente subida en el barco”, mencionó.
“La popularidad de un técnico no puede ser mayor a la de un jugador porque uno no está metiendo los goles”.
Apenas la semana pasada, el “Piojo” develó su figura en el Museo de Cera. Antes del Mundial hizo famoso a un loro “consejero” para la campaña de una empresa de compra-venta de artículos, además de que recientemente apareció como invitado especial en eventos como el Super Bowl o el Abierto Mexicano de Tenis.
Protagonista de los anuncios que promueven al estado de Chiapas como destino turístico, igual ha sido imagen de bancos, refresqueras y antiácidos. También de asociaciones que fomentan el uso de las Afores, de la campaña contra la Influenza e incluso publicita una marca de agua en su cuenta de Twitter.
Pero en esta última red queda claro que en el Tri no es él quien goza de la mayor popularidad, pues su millón 267 mil seguidores está lejos de los casi 5 millones del “Chicharito”.
Ahí, el entrenador está también debajo de Giovani dos Santos (1 millón 902 mil), Guillermo Ochoa (1 millón 734 mil) y Rafael Márquez (1 millón 556 mil).
“Todo lo que me ha pasado es gracias a ellos (los jugadores), todo el éxito de ellos es el que me arrastra a mí”, agregó Herrera.
Pero aunque no lo quiera, el “Piojo” es más popular que muchos de sus jugadores, como Jonathan dos Santos, Oribe Peralta, Miguel Layún, Raúl Jiménez y Héctor Herrera, a pesar de los reflectores que este último ha ganado en el Porto.
También es más seguido que Carlos Vela, a quien le pudo afectar sus antiguas negativas al Tri, y que Andrés Guardado aun cuando éste ha sido Capitán de la Selección y ya consentido en el PSV Eindhoven.