Por: Isaac Molina Zapata
Ciudad Madero, Tamps.- Ante el incremento en los avistamientos de cocodrilos en la playa Miramar y en diversas colonias del municipio, es urgente que la PROFEPA tome cartas en el asunto, ya que los saurios fuera de su hábitat constituyen un latente peligro para la ciudadanía.
Al respecto, la regidora María Elena López García, presidenta de la comisión de ecología en el cabildo maderense, señaló que hasta el momento no se tiene conocimiento de dónde están arribando los cocodrilos que han sido vistos en playa de Miramar y que en un momento dado pueden representar peligro para los bañistas.
Añadió que se especula pudieran estar pasando desde el lado de Altamira hacia Madero a través del cordón litoral, el cual está dañado, debido a la construcción de un muelle en la urbe industrial.
Mencionó que en varias ocasiones ha platicado algo del tema con especialistas en la materia, quienes coinciden con ella en el sentido que es urgente la realización de un censo para conocer el número de cocodrilos que existe en el municipio de Madero, donde se cuenta con el mayor número de vasos lacustres de la zona sur del estado.
“Se ha hecho un censo de los cocodrilos que están en el área de la laguna del carpintero, sin embargo no se ha hecho ningún censo han los cuerpos de agua de Madero, que son muchos y que están conectados, es mucho más lo que tenemos en Madero que en Tampico”, afirmó.
Finalmente, indicó que en el 2013, casi al inicio de la administración actual, se presentó a los tres municipios del sur del estado el proyecto “SOS Cocodrilo”, con el cual se pretendía hacer un censo de estos animales, pero se requería de la aportación tripartita para el trabajo del equipo que realizaría el censo, pero nunca se pusieron de acuerdo.
PROANI
Por su parte, el presidente del patronato Pro Animal AC (PROANI), Daniel González Narváez, señaló que existe una sobrepoblación de la especie en Tampico, Madero y Altamira.
Agregó que hasta seis casos de avistamiento de cocodrilos se tienen en un mes en el municipio de Ciudad Madero, todos reportados por ciudadanos de diversos sectores de la urbe petrolera.
Destacó que desde hace algunos años se debió regular la sobrepoblación de cocodrilos, pues no se han tomado las medidas de fondo o raíz, cuyo crecimiento se ha dado de forma desmedida.
“Esto pone en riesgo la vida de las personas, es muy importante que la SEMARNAT y la PROFEPA tomen cartas en el asunto antes que vaya a haber una desgracia mayor en cuanto a ese tipo de problemas; no estamos de acuerdo en que se sacrifique indiscriminadamente alguna especie, estamos a favor de la vida, de que se regule y que se quiten de esos lugares que son un riesgo para las personas y que se reubiquen a sitios adecuados”, indicó.
Por último, González Narváez sostuvo que a ellos como asociación en muchas ocasiones les avisan de la presencia de cocodrilos, aunque no tienen ni el personal o equipo para capturarlos o manejarlos, pero tratan de apoyar en lo que está en sus posibilidades; sin embargo, resaltó que corresponde a PROFEPA y SEMARNAT el manejo de estos animales.