Ciudad de México.- El pleno del Senado aprobó este martes la ley de disciplina financiera de los estados y municipios, que busca controlar el endeudamiento de los gobiernos locales, y será devuelta a los diputados.
Con 85 votos a favor, 9 en contra y una abstención fue avalado el dictamen en lo general y lo particular.
La ley aprobada busca controlar el gasto público y transparentar el destino de la deuda de los estados y municipios del país, de acuerdo con un comunicado del Canal del Congreso.
El proyecto aprobado proviene de una minuta de la Cámara baja a donde será devuelto para revisar y, en su caso, aprobar las modificaciones realizadas por los senadores.
Estos son los principales puntos aprobados y los cambios a la minuta:
-Crear un Registro General de Deuda Único para los pasivos en el que se requieran el uso de recursos públicos.
-Implementación de un sistema de alertas de nivel de endeudamiento, que definirá el financiamiento neto autorizado a los entes públicos para ejercicios fiscales subsecuentes.
-El Congreso creará una Comisión Bicameral para dar seguimiento a los estados y municipios señalados por tener un endeudamiento elevado, y podrá emitir opiniones sobre estrategias de ajuste.
-Acota el respaldo del Gobierno federal en la garantía de futuros endeudamientos bajo la figura de la deuda estatal garantizada. Ésta se refiere a aquella que no tiene un destino específico ni etiqueta.
-Todo ente público tendrá la obligación de inscribir sus empréstitos en el Registro Único de Deuda
-Se obliga a adquirir deuda sólo para inversión productiva.
-Se hace explícito que esa inversión serán recursos para el beneficio de la población para crear infraestructura y servicios principalmente el las áreas educativas, salud y seguridad.
Cambios principales
-Se incrementa el techo de endeudamiento neto autorizado para entes públicos que cuentan con endeudamiento sostenible pasando del 10 al 15%.
-Los estados y municipios deberán estar al corriente de las obligaciones establecidas para acceder a la deuda pública estatal.
-Las solicitudes de financiamiento que otorguen las instituciones financieras deberán señalar las condiciones de disposición y oportunidad de entrega de recursos.
-Se elimina la limitante de afectación de participaciones para las entidades y los municipios en caso de que las obligaciones respaldadas con participación excedan el 100% de los ingresos de libre disposición.
-Se sustituyen las menciones al Distrito Federal por Ciudad de México.
(Con información de Agencias)