La Unión Ganadera Regional de Tamaulipas informó en voz de su presidente Homero García de la Llata de los avances de la actividad pecuaria en la entidad, del crecimiento de la infraestructura en el complejo ganadero, que se ubica en el kilómetro 15 de la carretera Victoria-Soto La Marina, donde es evidente que el crecimiento de la actividad pecuaria.
En el complejo ganadero, la unión de asociaciones ganaderas tamaulipecas han construido un centro de mejoramiento genético, en el que los rancheros pueden ofertar semen, desde llevar sus sementales para que les extraigan el semen, así como lavar vientres bovinos, extraer embriones y transferirlos a otros vientres.
Aunque muchas de esas actividades se practican en las unidades de producción pecuario, porque se evitan movilizar su ganado a esta capital. El centro de mejoramiento genético ha fortalecido las oportunidades permanente para que los productores pecuarios, dispongan de los avances tecnológicos de la ciencia.
También el complejo ganadero cuenta con un centro de subastas, donde periódicamente hay compra-venta de ejemplares propios para la matanza, que se ofertan a precios justos que han fortalecido las finanzas de los rancheros, que por décadas añoraban un pago justo por su ganado.
Aunque pareciera la “panacea”, no es así, porque en el centro de subastas participan los acopiadores tradicionales de la ganadería regional, mejor conocidos como coyotes, que acaparaban hasta antes de la creación de este centro de subastas, los ejemplares que los criadores ofertaban.
Los riesgos y desafíos que enfrenta la Unión ganadera, es el equilibrio hacia el interior del centro de subastas, por el manoteo que se da entre los acopiadores. Que han “quebrado” a algunos de los compradores. Imponiendo la ley del que más tiene.
Estas situaciones se presentaron sobre todo a finales del año anterior y a principios del 2016, y por lo mismo se ha complicado la demanda de becerros por el alza del dólar, pero también porque algunos acopiadores adquirieron ejemplares que al momento de exportar, las ganancias no fueron jugosas, sino apenas recuperaron su inversión y a veces ni eso.
En este como en otros temas la dirigencia de la unión ganadera esta aprehendiendo a marchas forzadas, porque la unión ha entrado de manera necesaria a recuperar la tutela en la mesa de subastas, que por alguna temporada fue acaparada por grandes acopiadores, incluso provenientes de otras entidades del norte, como Chihuahua.
En otro de los ramos de la actividad agropecuaria donde ha incursionado la unión ganadera, es el del acopio de granos, que al igual que el acopio de ganado. Lo que se requiere es capital.
Solo esperar que la unión no se convierta en “tiendas de raya”, como lo practican algunos acopiadores de la entidad. En las que se presta dinero a los agricultores, con impuestos al margen de la ley hacendaria de hasta el 10 por ciento más moratorios. De cuyas cosechas algunos agricultores, no ven ni el grano dañado.
En la asamblea ganadera será releecto el comité que encabeza Homero García de Llata y se espera que asista Baltazar Hinojosa Ochoa en calidad de prominente productor ganadero. Nomás tiene cerca de mil cabezas de ganado. Y no la compró en los últimos años, porque pertenece a la familia ganadera, que se rige por la premisa de que los ranchos se heredan, no se venden.
A pesar de su reelección, de la Llata se promueve para ocupar la secretaría de desarrollo rural del gobierno del estado en la próxima administración. Es decir, ya le halló sabor a esos cargos.