Obama se dispone a visitar, de domingo a martes, al incómodo vecino que se atrevió a desa ar a EU con una revolución comunista a poco más de 160 kilómetros de territorio estadounidense y se alió hasta 1991 con la ya desaparecida Unión Soviética, su rival geopolítico de la segunda mitad del siglo XX.
Pese a que persisten las desavenencias entre los dos países, la historia continental cambiará a partir de mañana con la consolidación del deshielo iniciado en diciembre de 2014 por Obama y Castro, ya con 84, para normalizar nexos bilaterales.
“Existe una historia complicada entre EU y Cuba. Yo nací en el año 1961, poco más de dos años después de que Fidel Castro tomara el poder en Cuba, y pocos meses después de la invasión por Bahía de Cochinos, la cual trató de derrocar a su régimen”, explicó Obama al anunciar el inicio del deshielo.
“Durante las décadas subsiguientes, las relaciones entre nuestros países se desarrollaron teniendo como telón de fondo la Guerra Fría y la férrea oposición de EU al comunismo. Nos separan apenas 90 millas. Pero año tras año, una barrera ideológica y económica se ha ido fortaleciendo entre nuestros dos países”, admitió.
Aunque las murallas comenzaron a caer, la visita de Obama incomoda al anticastrismo de Florida, que denuncia la represión en la isla y acusa al aparato unipartidista del Partido Comunista de cercenar las libertades civiles con presidio político.
“A menos que los Castro se vean obligados a cambiar su forma de gobernar la isla y la forma en que explotan a su gente, la respuesta a esto no va a ser diferente: el régimen de Castro será el bene ciario” de la visita de Obama, advirtió el cubano-estadounidense Bob Menéndez, senador por el Partido Demócrata.
El viaje de Obama “tiene tragando saliva a más de uno”, aseguró el cubano Randy Alonso, director de Cubadebate, medio de prensa controlado por la revolución cubana. “Lloriqueos, quejumbre, rabia; así andan algunos personajes del odio, que han intentado por décadas hacernos pagar por nuestra rebeldía”, afirmó.
(Con información de: El Universal)