Por el problema mundial de las drogas, México dará un viraje en su política de estupefacientes, la cual no se centrará en el tema punitivo y buscará incorporar aspectos de salud pública y de derechos humanos.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Claudia Ruiz Massieu, la lucha antidrogas debe incorporar un nuevo enfoque integral que busque “garantizar el bienestar del individuo en todos sus aspectos”.
En conferencia de prensa, la canciller adelantó ayer la posición que México presentará hoy en la materia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Anoche, el presidente Enrique Peña Nieto viajó hacia Nueva York para participar en la sesión extraordinaria sobre la política contra las drogas.
La canciller aclaró que la nueva política no olvida la necesidad de que se siga combatiendo con determinación al crimen organizado.
Ruiz Massieu anunció que el próximo jueves el presidente Peña Nieto dará a conocer acciones de gobierno sobre el uso de la mariguana.
Especialistas como el internacionalista Javier Urbano Reyes reconocieron los esfuerzos del gobierno por plantear ante la ONU que el tema requiere un tratamiento más integral. Sin embargo, señalaron que aún existe el reto de atacar el problema de raíz.
(Agencias)