Acapulco, México.- Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), acordaron convocar a una mesa de diálogo en la que participen pobladores de los bienes comunales de Cacahuatepec, comisarios, autoridades estatales y municipales, con el propósito de llegar a acuerdos y evitar nuevas confrontaciones entre los habitantes de las localidades aledañas al río Papagayo.
El vocero del Cecop sostuvo que hay “empresarios que han comprado terrenos de manera ilegal en bienes comunales; no son propietarios, no son comuneros, las tierras de Cacahuatepec son inalienables”.
El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, propuso integrar una comisión en la que haya representación plural de comuneros y pobladores en general, y no únicamente de miembros del Cecop, con la meta de lograr la unificación de las comunidades y gestionar mejor los servicios públicos. Explicó que el anfitrión del encuentro sería la iglesia católica.
Uno de los principales factores de desencuentro en los últimos años en los bienes comunales de Cacahuatepec ha sido la extracción de grava y arena del río Papagayo por parte de particulares, con la autorización de un sector de comisarios, lo cual ha provocado división, enfrentamientos y derramamiento de sangre entre los habitantes de la zona.
Al concluir la asamblea efectuada en el poblado de Aguacaliente, en la que participaron aproximadamente 40 comuneros y representantes de poblados, Suástegui Muñoz explicó que la propuesta de temas que plantearían a la comisión para ser tratados con las autoridades estatales y municipales, giran en torno a la regulación de las empresas extractoras de grava y arena que operan en la zona, la ratificación del ‘no’ a la presa La Parota y la constitución jurídica de la policía comunitaria.
(Con información de La Jornada)