Tampico, Tamaulipas.- Con el firme objetivo de crear en la entidad la cultura de la felicidad y tener una sociedad más feliz, en el sur del estado arrancará una serie de conferencias dirigidas principalmente a jóvenes de entre 12 y 29 años, a fin de generar una actitud positiva en la población.
Así lo dio a conocer el director estatal de Jóvenes Tamaulipas Edmundo José Marón Manzur, quien añadió que en la zona metropolitana trabajan coordinadamente con los tres municipios y las coordinaciones regionales de Tampico, Madero y Altamira.
En rueda de prensa, Edmundo Marón estuvo acompañado por Roberto Enrique Morales Melgoza, de la Dirección de la Juventud en Madero; Rodrigo Azcárraga, de Tampico; Patricia Castillo, de Altamira; de la presidenta de la agrupación Jóvenes AZ, Lic. Ana Zorrilla González; Saúl Orlando Meléndez, coordinador regional de Jóvenes Tamaulipas en Tampico; Zaida Avalos, presidenta de la asociación civil Happy; José de Jesús García Vega, conferencista y asociado de la A.C. Happy; y Miguel Gómez Orta, enlace del Gobierno del Estado en el sur de Tamaulipas.
Mon Marón expresó que trabajando de la mano los tres municipios y las tres coordinaciones regionales, “lograremos grandes cosas para los jóvenes de la zona sur”.
Explicó que actualmente existen en la entidad 1’028,000 jóvenes de 12 a 29 años, lo que representa un tercio de la población, por lo que saben de la importancia de la juventud en el estado.
Indicó que se impartirán conferencias en la zona dirigidas a los jóvenes, para que sepan que el tema de la felicidad es muy importante, y que los jóvenes tengan ese cambio de actitud, “cuando una persona es más feliz es más productiva, más saludable y un mejor ciudadano”.
Reveló que se realizarán tres conferencias una en Tampico en la Casa de la Cultura el día 21 de enero; el día 3 de febrero en Madero en el auditorio Américo Villarreal Guerra, y el 17 del mismo mes en la Unidad Deportiva de Altamira.
Por su parte el conferencista José de Jesús García, resaltó que la felicidad es un tema que ha ocupado a los científicos durante 15 años, y es muy importante crear la cultura de la felicidad, ya que ésta ha sido medida y estudiada y hay varios índices que determinan que se puede mejorar la felicidad de la población.
“Tenemos que generar en los jóvenes la posibilidad de que ellos puedan soñar, para que la gente sea feliz necesita tener un propósito en la vida, hemos pensado que a veces pareciera que los jóvenes no tienen un propósito en la vida; el objetivo es generar una sociedad más feliz”, refirió.
Abundó que la gente feliz es más productiva, más saludable, piensa más en los demás, “la gente feliz no busca hacer daño a las demás personas”.
José García dijo que la medición de la felicidad en forma oficial inició en México en el 2012, afirmando que el INEGI tiene información a nivel nacional y en la primera medición por estados, hace dos años Tamaulipas salió muy bien evaluado.
“Resultó con la tercera mejor calificación en toda la República, se midieron aspectos como la satisfacción con la familia y Tamaulipas es el segundo estado con mayor satisfacción con la familia”, apuntó.
Sostuvo que trabajando en el rubro de la felicidad puede ser un complemento para coadyuvar a disminuir la inseguridad en el estado, “el objetivo es ése, una sociedad más feliz es una mejor sociedad, si nosotros trabajamos con la felicidad al menos en teoría vamos a tener gente más honesta”.
Finalmente resaltó que la gente piensa que la felicidad viene de otros medios, cree que viene de tener mucho dinero, mucho poder, cuando en realidad viene de otras cosas más sencillas como buenas relaciones sociales, como una buena relación familiar, como tener un sentido en la vida, “cuando la gente no tiene eso, empieza a buscar la felicidad en las drogas, a través de la violencia, entonces si nosotros educamos a la gente en lo que son los determinantes verdaderos de la felicidad podemos tener una sociedad más sana”.
MIGUEL GÓMEZ ORTA:
Por su parte el enlace del Gobierno del Estado en la zona, Miguel Gómez Orta, aseveró que el gobernador del estado ha estado muy atento a los jóvenes de la zona sur.
“Uno de los grandes problemas que preocupan al gobernador es el del tejido social, la familia tamaulipeca ha sufrido mucho, incluso se hablaba de una generación perdida, por eso se están implementando ese tipo de acciones, no se trata nada más de las conferencias de la felicidad, es parte de toda una estrategia, de acciones en el deporte, en cultura, entre otras”.
Por último, agregó que la familia es lo que ha sido más afectado y el gobernador está muy preocupado por ello, “y la única manera de sanear esto y que se llegue a buenos términos es trabajar hacia el interior porque los jóvenes van a ser los líderes en un futuro”.