La llegada de Sergio González Miranda a la subsecretaría del Medio Ambiente, representa desde donde se le quiera ver un plus para el trabajo que ha encomendado el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca al titular de Seduma, Gilberto Estrella Hernández.
González Miranda es un profesional con capacidad probada, pero sobre todo es un elemento leal que con su experiencia, sencillez y vocación de servicio se ganó a pulso la confianza del mandatario que le dio un lugar en la formación inicial y lo integró al equipo de transición.
Oriundo de Aldama, en donde su corazón y sus sueños permanecen, Checo se ha ido abriendo camino en la vida a base de esfuerzo, conoce las carencias y desde la casa aprendió que la única manera de salir adelante es por medio del trabajo eficiente y comprometido.
Han pasado menos de 72 horas de su designación al frente de una de las áreas consideradas vitales para el desarrollo sustentable del estado, con pleno respeto a la naturaleza que hasta ahora ha sido la menos tomada en cuenta ya no digamos en Tamaulipas o en el país, sino en el mundo entero.
Ese corto lapso ha comenzado a envolver al personal a su cargo en una nueva dinámica de trabajo, no ha llegado con la segadora en la mano pero sí ha dejado claro que en la jornada laboral el ocio no tiene cabida, esa es la constante en el sector privado que es en donde se ha pasado buena parte de su vida productiva.
González Miranda ha dicho que sólo tiene en mente dos prioridades como responsable de la Subsecretaría del Medio Ambiente: plasmar su sentido de responsabilidad en cada acción para que se refleje en beneficio de la sociedad, así como cumplir a la confianza en él depositada por el Gobernador.
Ha encontrado asuntos pendientes, pero ya comenzó a destrabarlos.
APUNTE.- La puesta en marcha del plan de austeridad por el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, va desde la reducción de salarios de funcionarios de primero hasta tercer nivel hasta la optimización de los viáticos, pasando por el recorte al gasto corriente que representa casi la tercera parte del ahorro total pretendido que ronda los 680 millones de pesos.
La apretada del cinturón que se está dando el Ejecutivo estatal para destinarlos a renglones prioritarios como el campo y programas sociales, si bien es severa desde hace mucho no se veía, también es cierto que tiene el respaldo de los mayores grupos poblacionales que van desde la clase media baja para abajo.
Ante esto lo único que está pidiendo el sector privado es que se haga realidad la transparencia, la información pública sobre el destino real de los ahorros, para que así se cumplan los compromisos de campaña se tenga absoluta evidencia de que es una nueva forma de gobernar.
Ahora sólo falta vigilar que no haya simulaciones y que a los que se quieran pasar de vivos les apliquen la guillotina por la que ya han pasado algunos incumplidos.
APUNTE.- Hay quienes no son nada y se disfrazan de periodistas, pero qué bueno… mientras no se disfracen de profesionales de la salud.
Aquí los veo, leo y escucho: @JosdelCarmenPR / [email protected]