miércoles, octubre 15, 2025, 05:58:51
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Mundo

Con Macri en la presidencia, un millón 500 mil de nuevos pobres

Por (Agencias)
marzo 11, 2017
Con Macri en la presidencia, un millón 500 mil de nuevos pobres
9
SHARES
91
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Buenos Aires.- La difusión, este viernes, de los índices sobre el aumento de la pobreza e indigencia en Argentina; el incremento de la inflación, que se disparó en febrero; miles de despidos, y el cierre de empresas importantes, entre otros, y después de tres marchas multitudinarias de protesta contra las medidas del gobierno del presidente Mauricio Macri, los gremios de educadores de la ciudad y provincia de Buenos Aires rechazaron las propuestas de aumento salarial, que consideraron una burla del oficialismo y anunciaron nuevos paros.

En el contexto de lo que analistas consideran un estado de malestar, que se advierte en todo el país, la pobreza aumentó de 29.3 por ciento de finales de 2015 a 32.9 en el tercer trimestre de 2016, lo cual significa un incremento de un millón 500 mil nuevos pobres durante los primeros tres trimestres del gobierno de Macri. De acuerdo con esos cálculos de la Universidad Católica Argentina (UCA), existen cerca de 13 millones de personas por debajo de la línea de pobreza.

El observatorio de la UCA informó además que entre 2011 y 2015 la pobreza por ingresos pasó de 24.7 a 29 por ciento de la población. Un alza de 4.3 puntos porcentuales. Es decir, el nuevo gobierno acumuló en apenas nueve meses un deterioro similar a toda la pobreza generada en los cuatro años anteriores, cuando supuestamente los indicadores alcanzaron niveles alarmantes para la entonces oposición y hoy oficialismo.

La indigencia pasó de 5.3 a 6.9 por ciento en el mismo periodo, lo que significaría un aumento de alrededor de 600 mil personas en esa situación entre 2015 y 2016, arrojando un total de 2.7 millones al tercer trimestre del año pasado.

Para la UCA, entre 2011 y 2015 la indigencia por ingresos cayó de 6.1 a 5.3 por ciento de la población. Ese descenso de 0.8 puntos porcentuales acumulado a lo largo de un lustro se esfumó en nueve meses, cuando el indicador trepó 1.3 puntos porcentuales. Durante el segundo mandato de Cristina Fernández la tasa de indigencia bajó 15 por ciento, en tanto que en tres trimestres de Macri subió 30 por ciento.

Esas cifras son consideradas moderadas por otros observatorios, pero indican que el gobierno de Macri continúa tomando medidas que aumentarán a límites impredecibles la tragedia social que vive el país. El ministro de Energía, Juan José Aranguren, anunció un nuevo tarifazo de gas, cuando la mayoría de la población –como se expresó en la marcha de los trabajadores– advierte que no podrá pagar los aumentos, porque deben elegir entre comer o cubrirlos.

En tanto, los maestros anunciaron paros por todo el país. Después de las reuniones con el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y de Horacio Rodríguez Larreta en esta capital, la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina anunciaron cuatro días de paro nacional para todos niveles de enseñanza.

El dirigente de UDA, Sergio Romero, confirmó a la televisora C5N que los docentes de todo el país pararán el próximo miércoles 15 y jueves 16. Luego el martes 21 y miércoles 22. Estamos muy preocupados por esta situación. Veníamos anticipando que esto podía suceder. Hay un mapa generalizado de no acuerdos salariales, porque están intentando que un docente se sostenga todo el año bajo la línea de pobreza.

El gobierno no acepta que esta crisis educacional sólo comenzaría a superarse con la convocatoria de la paritaria (negociación salarial) nacional docente.

A esta medida se suma el paro de 24 horas que ya convocaron los seis gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, tras rechazar la oferta del gobierno bonaerense, por lo que el próximo lunes no habrá clases. Lo que ofrecieron es 19 por ciento de aumento, es decir, un punto más del 18 por ciento y en cuotas, lo cual significaría que los profesores pasarían a integrar los millones que están ya bajo la línea de pobreza.

A su vez, 10 organizaciones no gubernamentales y civiles que lideran la causa Infancia en Deuda renovaron el reclamo de atender con urgencia la situación socioeconómica de niños y adolescentes de Argentina, al conocerse el informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina, de la UCA. El tema es que más de 45 por ciento de niños y adolescentes están en la pobreza, y la perspectiva es que seguirán incrementándose los sectores en la línea de indigencia en todo el país.

Next Post
Protesta en Washington por oleoducto

Protesta en Washington por oleoducto

Ultimas Noticias

De schumpeter al neopopulismo ortodoxo

Villarreal Anaya decidió trabajar para el PAN

De schumpeter al neopopulismo ortodoxo

Jueces del olvido

De schumpeter al neopopulismo ortodoxo

Dina, Corina y Claudia

El Pinocho JR

El Pinocho JR

De schumpeter al neopopulismo ortodoxo

FONDEN: Barril sin fondo

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]