· La importancia de Tamaulipas, para el proyecto de Ricardo Anaya
· Maderito, exalcalde de Monterrey, podría ser sancionado por campaña anticipada.
Vaya que causó sorpresa el anuncio de que los aspirantes a la presidencia del Comité Directivo Estatal del PRI, hicieron un pacto para que quien llegue al liderazgo, deseche sus ansias de querer competir por alguno de los puestos de elección popular en el 2018.
Otro punto que llama mucho la atención, es que Alejandro Guevara Cobos, Oscar Luebbert Gutiérrez, Juan Alonso Camarillo, Luis Enrique Arreola, Enrique Cárdenas del Avellano, Roberto González Barba, Heriberto Ruiz Tijerina y otros, que podrían inscribirse este 14 de agosto o evaluar si pueden ponerse de acuerdo para que haya un candidato de unidad.
En este ejercicio de aplacamiento, que en el PRI le llaman disciplina, mucho deberá aportar el recién desempacado delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional, José Murat Casab, quien en este momento les está dando marcaje personal a los personajes que se andan moviendo para alcanzar la dirigencia estatal priista.
Está bien que los aspirantes hayan fijado muy bien su postura en que quien obtenga la presidencia del PRI Tamaulipas, no se conviertan en juez y parte, dejando de lado su interés por obtener una candidatura uninominal al Senado de la República, a una diputación federal, para una alcaldía, sindicatura o regiduría.
Pero se van por la tangente, cuando alguno de los representantes de los medios de comunicación, portales o redes sociales, les mencionan que si también renuncian a la tentación de ser colocados en las primeras posiciones como candidatos plurinominales.
Es más hacen como que la virgen les habla, fingiendo demencia, porque saben que esa es la verdadera cereza del pastel, tener una curul, sin hacer el menor esfuerzo, sin gastar dinero en una campaña, en no meterse en los vericuetos de cuadrar números para no incurrir en delitos electorales, porque simplemente, lo único que les exigen, es nadar de muertito.
Ante esta situación, alguna voces están pidiendo que para las posiciones plurinominales, también se le ponga una camisa de fuerza a quien resulte ganador, para que se quede a cumplir con su función de trabajar en equipo, tratando de articular un partido, que ha perdido mucho por el abandono que lo dejaron durante más de un año.
Esta petición es justa, porque existe una tendencia muy marcada, en que los líderes de los partidos, aprovechando esa posición y sus relaciones cupulares, se llevan las posiciones plurinominales y al final de cuentas, son los únicos que salen ganando.
Pero no crea que esto solo se da en el PRI, también el agandalle de las primeras posiciones plurinominales se da en el Partido Acción Nacional, en el PRD y los demás partidos y esto, se ve mal desde cualquier ángulo.
Por lo pronto la lucha campal está de a peso, donde solo las patadas, como en las peleas de mulas se escuchan, pero de algo debemos tener la certeza a partir del 26 de agosto, sabremos quien será el nuevo presidente del CDE del PRI, sobre quien recaerá la responsabilidad de sacar adelante el proceso electoral 2018, que iniciará a principios de septiembre.
La importancia de Tamaulipas, para el proyecto de Ricardo Anaya
La visita del líder nacional del Partido Acción Nacional a Tamaulipas, Ricardo Anaya demostró el peso que tiene este estado, para cuajar su proyecto político, en un momento crucial porque de acuerdo a las mediciones, Margarita Zavala de Calderón no ha podido subir y tiende a la baja.
Mientras esto sucede, Anaya está ganando algunos puntos y le apuesta al cruce de líneas, para mediante una vertiginosa movilización, buscar los amarres suficientes, para llegar al momento de la toma de decisiones muy fortalecido.
Aun cuando aparentemente, Tamaulipas le está apostando al proyecto de Rafael Moreno Valle, al no tener el crecimiento esperando éste, hay indicios muy claros que muestran que a final de cuentas, Anaya se convertiría en la mejor opción para Tamaulipas que lo lleve a alcanzar la candidatura del PAN a la Presidencia de la República.
Maderito, exalcalde de Monterrey, podría ser sancionado por campaña anticipada
A quien ya le empezó a llover sobre mojado es a Adalberto Madero, ex alcalde de Monterrey, quien ha mostrado mucha movilidad a través de una profusa promoción de su imagen, mediante la utilización de panorámicos, spots de televisión y redes sociales, aun cuando la ley prohíbe el proselitismo adelantado.
Esta manera de tratar de agandallar una candidatura, nos recuerda a otro exalcalde panista, pero más al Norte, quien a toda costa quiere volver a ser presidente municipal y desde que terminó su mandato, empezó una campaña anticipada, sin que haya ninguna autoridad que frene sus ambiciones.
Ambos personajes, confían en su buena suerte, pensando que la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León, el Instituto Estatal Electoral de Tamaulipas, respectivamente, seguirán haciéndose de la vista gorda, pero les pueden dar a ambos un buen susto, que los podría imposibilitar para buscar un cargo de elección popular.
Por hoy fue todo, para cualquier aportación de ideas, aclaración o dudas, dirigirse al correo electrónico [email protected], además le invitamos a escucharnos en Parámetro Informativo de Radiorama de Nuevo Laredo, en el 101.5 de FM y en la página de Facebook Radiorama en Vivo, de las 14:00 a las 15:00 horas, los lunes, miércoles y viernes.