Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los Consejeros electorales en Tamaulipas, aprobaron la convocatoria y los lineamientos para la integración de los Consejos Municipales para el proceso electoral ordinario 2017-2018, bajo el reclamo de los representantes del PAN y Movimiento Ciudadano, a pesar de haber participado en la construcción de este documento.
Buscan a ciudadanos para ser Consejeros Electorales en Tamaulipas.
El Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) , ‘endureció’ en la convocatoria parte de los requisitos para los aspirantes a Consejeros Municipales y que serán revisados para saber si pertenecen a una militancia.
Las etapas del procedimiento de selección y designación son la inscripción de aspirantes; conformación y envío de expedientes al Órgano Superior de Dirección; revisión de los expedientes; revisión de militancia de los aspirantes; plazo de prevención para subsanar omisiones; publicación de aspirantes que cumplieron con los requisitos legales; valoración curricular y entrevista y, la integración y aprobación de las propuestas definitivas.
El reclamo del representante del PAN Samuel Cervantes Pérez, llegó en el momento en que el Presidente del IETAM, Jesús Eduardo Hernández Anguiano, puso sobre la mesa a discusión el acuerdo.
Cervantes consideró necesario que se aplicara un examen de conocimiento a los aspirantes a Consejeros Municipales, bajo un proceso como el que el INE lo aplicó a quienes ahora son Consejeros.
La propuesta fue apoyada por Luis Tovar del Partido Movimiento Ciudadano quien entregó una propuesta similar a la que hizo el PAN.
En ese momento llegó la encargada de los Consejeros del IETAM, Oscar Becerra Presidente de la Comisión de dirigir los trabajos para aprobar las convocatorias, reconoció que si bien en los lineamientos del INE se contemplan las entrevistas, el Consejo pidió a las instituciones como el CIDE o Ceneval hacer un presupuesto para aplicar un examen.
El resultado es que el IETAM no tiene el presupuesto económico para pagar a instituciones de este prestigio y apliquen los exámenes.
Señaló que de ninguna forma se va en contra de los principios de certeza o de los lineamientos del INE. Las entrevistas y los porcentajes que se otorgan para calificar a los aspirantes, están basados a las disposiciones que establece el INE.
Los representantes de los partidos políticos consideraron que no se requiere de mayores recursos para hacer un trabajo e incluso llegaron a presumir que había irresponsabilidad y falta de rigor en las propuestas que hacía el Consejo.
Tania Contreras López, atajó y señaló que era imposible tomar una propuesta que obligaba a modificar todo un trabajo de semanas, considerando que el PAN había hecho su propuesta seis horas antes y Movimiento Ciudadanos 30 minutos antes de iniciar la sesión.
Las Consejeras Frida Denisse Gómez Puga, María de los Angeles Quintero Rentería, Nohemí Argüello Sosa y Ricardo Hiram Rodríguez González, argumentaron la construcción de la convocatoria y aseguran que la sección de los Consejeros será con lupa.
En la elección pasada, señalaron, se hicieron más de mil entrevistas en todo el Estado para seleccionar a los Consejeros Municipales y Distritales y el trabajo fue avalado por los Tribunales Electorales y Federal.
Los exámenes son un criterio objetivo, pero presupuestalmente “en este momento es imposible” llevarlo a cabo, coincidieron.
El consejero presidente del IETAM, Jesús Eduardo Hernández Anguiano, reconoció la valía de la propuesta de realizar un examen de conocimientos como requisito, misma que ya ha sido estudiada y espera que se aplique una vez que las circunstancias y los tiempos lo permitan, por lo que quedó descartada para el proceso 2017-2018.