viernes, noviembre 14, 2025, 07:38:49
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Espectaculos

Cumple Pablo Neruda 45 años de una muerta sospechosa

Por (Agencias)
septiembre 23, 2018
Cumple Pablo Neruda 45 años de una muerta sospechosa
6
SHARES
61
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El chileno Pablo Neruda, considerado uno de los poetas más grandes del siglo XX, descansa en una tumba construida en su propia casa, pero 45 años después de su muerte todavía no hay certeza de si falleció víctima de cáncer o si fue asesinado por la dictadura militar de Augusto Pinochet.

Expertos recomiendan nuevos análisis para saber si fue asesinado o falleció de cáncer de próstata

El premio Nobel de Literatura murió el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe castrense que derribó a su amigo, el presidente socialista Salvador Allende.

Hace casi un año, un grupo de expertos internacionales, que estudia las causas del deceso del poeta, llegó a la conclusión de que su fallecimiento no fue provocado por cáncer de próstata, sino probablemente por una toxina.

No tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros, declaró entonces Mario Carroza, juez que está a cargo del caso, cuando recibió las conclusiones de los 16 expertos de España, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá y Chile.

Uno de ellos, el español Aurelio Luna, señalaba incluso estar rotundamente convencido de que el certicado de muerte de Neruda no reflejaba la realidad de la muerte.

Querellas y testigos
El documento de defunción, expedido por la clínica Santa María de Santiago de Chile, donde fue internado días después del golpe militar, señalaba que el poeta había fallecido el 23 de septiembre de 1973 víctima de una caquexia cancerosa (falta de apetito, debilidad y pérdida de peso, entre otras), derivada de un avanzado cáncer de próstata.

“Del análisis de los datos obtenidos no podemos acertar que el poeta se encontrara en una situación (…) de muerte inminente” al momento de ingresar a la clínica, declaró Luna el año pasado.

El proceso por su deceso fue abierto tras una querella que presentó en mayo de 2011 el Partido Comunista, en el que militó Neruda hasta su muerte, a los 69 años.

Según abogados del PC, Neruda era un objetivo para Pinochet, igual que el cantautor Víctor Jara, asesinado brutalmente por agentes de la dictadura hace también 45 años.

La tesis sobre el crimen es respaldada entre otros por el asistente y chofer de Neruda, Manuel Araya, quien lo acompañó hasta los últimos minutos de su existencia: Estuve con él y sé que alrededor de las cuatro de la tarde de ese día (el de su muerte) le pusieron una inyección en el estómago. Me dijeron que era dipirona para el dolor, según declaró a medios locales. Horas más tarde Neruda falleció en la clínica, a la que había ingresado el 19 de septiembre de 1973.

De todas formas, los especialistas recomiendan nuevos análisis para intentar llegar a una conclusión denitiva y despejar así las dudas que se mantienen por casi medio siglo.

Recientemente, el abogado Rodolfo Reyes, sobrino del autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, denunció sin embargo que una deuda que asciende a los 16 mil dólares, contraída por el Estado chileno con unos laboratorios extranjeros, impide continuar con los exámenes para establecer de forma concluyente de qué murió Neruda.

Actualmente, está pendiente el análisis que debe hacerse a la tierra que rodea el féretro que guarda sus restos, depositados en la tumba que él mismo había pedido construir en su casa de Isla Negra, hoy convertida en museo, ubicada en el pequeño balneario del mismo nombre, a metros de la costa del océano Pacífico, a unos 120 kilómetros al noroeste de Santiago de Chile.

Compañeros, enterradme en Isla Negra, frente al mar que conozco, expresó en vida el premio Nobel de Literatura 1971.

Tras su muerte, Neruda fue sepultado en un modesto nicho del cementerio general capitalino, facilitado por una familia amiga del poeta, donde permaneció hasta 1992 cuando, ya en plena democracia, sus restos fueron trasladados hasta su residencia en Isla Negra, donde también descansan los de Matilde Urrutia, su tercera esposa. Fuente: Periódico La Jornada

Next Post
Reconoce Rivas liderazgo de Agentes Aduanales de NLD

Reconoce Rivas liderazgo de Agentes Aduanales de NLD

Ultimas Noticias

Corte obliga a Grupo Salinas a pagar

Participa STPS en Foro Tamaulipas del Programa Mujeres de Cambio “Mujeres al Timón”

Corte obliga a Grupo Salinas a pagar

Avanza Tamaulipas en generación de energía limpia con Granja Fotovoltaica

Corte obliga a Grupo Salinas a pagar

Américo exige proteger agua del Bravo; harán estudio técnico

Corte obliga a Grupo Salinas a pagar

Corte obliga a Grupo Salinas a pagar

Entrega Patty Chío primera etapa de obra en la calle Paniagua

Entrega Patty Chío primera etapa de obra en la calle Paniagua

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]