Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas no puede aplicar un solo semáforo en los 43 municipios, expuso hoy el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.
Tamaulipas normará la reapertura de acuerdo al comportamiento de la pandemia que será evaluada semanalmente.
Dijo que su gobierno junto con la opinión del Comité Estatal de Seguridad en Salud, van a decidir la reapertura de los sectores productivos pero definitivamente no será el 1 de junio.
“Hay que entender que el comportamiento que se da a los estados y las ciudades fronterizas, es muy diferente a los que se da en el centro y sur del estado”.
“En consecuencia estaremos nosotros normando esos planteamientos, tomando las decisiones finales entorno cómo se estará siendo esta reapertura”.
Cabeza de Vaca expuso lo anterior en los noticiarios nacionales de este día donde coincidió con otros gobernadores en ampliar la jornada de aislamiento porque la curva de los casos va en ascenso.
Tamaulipas por ejemplo, está registrando días con 80, 67 y hasta 51 casos diarios de coronavirus y la fecha, hay 98 personas que han muerto por complicaciones al tener coronavirus.
“No puede aplicarse un sólo semáforo para todo Tamaulipas, en cada municipio la situación con el Coronavirus es distinto y cada semana estaremos evaluando”, adelantó el mandatario al insistir a que no levantarán las medidas de aislamiento el primero de junio.
Informó que el diálogo con la Federación en materia de Salud será permanente a través de la Secretaria de Salud Gloria Molina.
Con ella, dijo, se estará revisando el comportamiento de la pandemia en nuestra entidad y llegar a acuerdos en el color de semáforo de un retorno gradual a la normalidad, -porque- no puede ser igual en todo el estado.
El mandatario refirió que las autoridades federales deben de tomar el pulso de cada uno de los estados, porque hay municipios en la entidad donde los contagios se han incrementado.
Dejó en claro que no coincide con el planteamiento de la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien encabezó este martes la reunión del Consejo de Salubridad y la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Con ello, manifestó que el regreso a la normalidad en el país se dará de manera uniforme bajo indicaciones de la federación.
Dijo que en el caso Tamaulipas, la reapertura no puede realizarse así “cada localidad tiene su propia diversidad y actividad económica”.
Agregó que “en el caso nuestro, no puede ser así, muy especialmente con las ciudades fronterizas, la industria de exportación juega un papel muy importante hay más de 270 mil trabajadores en este sector.
“Tiene que haber una apertura gradual que nos permita no caer en excesos y que se nos vaya incrementar el número de contagios, que se nos vaya a saturar el sistema de salud, entonces semana a semana estaremos valorando cuál es el comportamiento que se va teniendo con la pandemia”.
Tamaulipas no está ajeno a lo que pueda suceder en el otro lado de la frontera, por el gran movimiento de cruces comerciales y de otros sectores en Texas, circunstancia que expone a que se incremente el número de contagios de este lado de la frontera.
Resaltó que existe un buen diálogo con la industria maquiladora, lo que ha permitido llevar aleatoriamente un estudio para determinar qué industria puede realizar su reapertura gradualmente.