martes, mayo 17, 2022, 05:32:39
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

No somos heroínas, sino guerreras sin escudo ni fusil: enfermeras

Por (Agencias)
mayo 31, 2020
No somos heroínas, sino guerreras sin escudo ni fusil: enfermeras
8
SHARES
82
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- No se sienten heroínas, sino guerreras sin escudo ni fusil. Con equipos de protección individual (EPI) de baja calidad, sin acceso a mascarillas N95 con filtro ni googles herméticos, enfermeras del Hospital General de Zona número 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en la alcaldía Iztacalco, una de las zonas de mayor contagio en la capital del país, asumen el riesgo diario por amor a nuestro trabajo, pero el miedo a contagiarte siempre está ahí.

Relatan que desde que se reconvertieron en hospital Covid a finales de marzo han visto caer al menos a 30 por ciento de sus compañeros contagiados por Covid-19. Tuvimos pérdidas de médicos, enfermeras, vigilantes y camilleros, además de que otro 20 por ciento del personal tomó licencia por riesgo de comorbilidad, principalmente diabetes, hipertensión y sobrepeso, señalan.

Para Irma, Lourdes, Lucero, Bertha, Alma y Matilde –identidades supuestas para garantizar su anonimato– no sólo los pacientes que atienden en los tres pisos destinados para casos graves y críticos del nuevo coronavirus sufren el aislamiento y la desconexión con sus seres queridos.

Desde que empezó todo esto no he visto a mi madre ni a mis hermanos, a nadie de mi familia. Aunque hagas tu ritual de lavado de manos, bañarte, desinfectarte y separar tu ropa, todo el tiempo está ahí el miedo a contagiarlos, afirma Irma, que tiene 25 años de servicio.

Llamado a las autoridades
Alma, con 19 años de servicio en el IMSS, lanzó un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador y al director general del instituto, Zoé Robledo, para que vengan a visitar nuestro hospital y vean las condiciones en que estamos trabajando, que vean la basura, la ropa sucia. Que revisen si los insumos que están comprando son los que nos están llegando a los hospitales, y vean su baja calidad. No queremos ser unas más de las caídas.

Sin acceso a pruebas, pese a que la mayoría confirma que ha tenido síntomas de la enfermedad, Bertha, madre de un bebé de dos años, afirma que lo más duro después de que supe que estaba contagiada fue el aislamiento, ver que tu hijo te quiere abrazar y no permitir que lo haga. Y después fue hablar del testamento: uno piensa que nunca va a tener esta conversación. Mi esposo también es enfermero, así que había que saber cómo organizarnos si muero y dejar protegido a nuestro hijo. Fue duro.

Lo más difícil para Lucero en el pabellón Covid ha sido perder a tantos pacientes: Es muy frustrante, traumático. La primera semana de la reconversión fue muy dura, perdimos a muchos. No teníamos médicos suficientes. Estás entrenada para salvar vidas, no para verlos morir. Pese a todos los esfuerzos, pasaban de estar estables a graves de un momento a otro, y al poco tiempo, los perdías.

Matilde, que lleva seis años de servicio en el IMSS, confiesa que “a veces quisieras quitarte la piel para abrazar a los tuyos, a mi hija. Perdí a mi abuelo la semana pasada, tenía enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Sé que me cuidé, que hice todo para no llevar el virus a casa, pero siempre te queda esa conciencia de que quizá fuiste tú. Como enfermera sé que mis manos pueden ayudar, por eso te da tanta rabia cuando llegas al servicio y te dan esos EPI que se rompen antes de entrar al pabellón, y dices: ‘me voy a contagiar’”.

A las condiciones de riesgo por no tener acceso a equipos que garanticen su seguridad, se suma, afirman, la desprotección y el desinterés de jefes y supervisores, quienes no han atendido nuestra demanda de mejores EPI. Incluso tenemos compañeros enfermeros caídos, que como Paco, fue de los primeros en atender pacientes Covid. Lo mandaron sin kit de protección al tercer piso, con el argumento de que era sólo un posible positivo. Hoy es nuestro paciente.

Donaciones fantasma
Tampoco, afirman, hay transparencia en el destino de las muchas donaciones que se han hecho, y que nunca llegan al personal de enfermería que está en los pisos Covid. En el mejor de los casos, señala Lourdes, te espera al salir de tu guardia una botella con agua y una manzana.

Lo más duro es darte cuenta de que los de arriba siempre se quedan con todo, pero también el Covid nos dejó la lección de que quienes menos tienen son los que más buscan cómo apoyar. Una doctora de mi piso donó un teléfono celular, y como pueden le van poniendo crédito los familiares para hablar con sus seres queridos. Es muy emotivo escuchar cómo los reciben, cómo los quieren, porque en los pisos Covid todos vivimos la soledad y el aislamiento.

Next Post
INER en el frente de batalla

INER en el frente de batalla

Ultimas Noticias

Reserva Corte información sobre gastos de Covid

Reserva Corte información sobre gastos de Covid

Apoyan maestros transformación de sociedad: Rigoberto Guevara

Apoyan maestros transformación de sociedad: Rigoberto Guevara

Morena teme robo de boletas; Pide a IETAM vigilarlas

Morena teme robo de boletas; Pide a IETAM vigilarlas

Reforzará IETAM seguridad en cinco distritos electorales

Reforzará IETAM seguridad en cinco distritos electorales

Reconoce Carmen Lilia tarea de Docentes

Reconoce Carmen Lilia tarea de Docentes

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved