jueves, mayo 19, 2022, 11:29:48
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Notas del dia

Rescató Tamaulipas 225 mdd en remesas 2020

Por Arturo Rosas H.
junio 5, 2020
Una Tras Otra Tema del agua, bandera electoral
6
SHARES
55
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El incremento de remesas al país en el 2020, se debió a ‘la fuga’ de los migrantes de Estados Unidos, principalmente a los Estados de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, expuso el economista Jorge Lera Mejía y rechazó que los dólares hayan ingresado por una mayor productividad de los paisanos como lo celebró el Gobierno Federal.

Se estima una caída del 20% que se manifestará en diciembre de este año.

“Los paisanos sacaron sus ahorros que tenían guardados o dependiendo de su estatus migratorio, lo sacaron del banco y por la pandemia y la crisis económica; han hecho que sus ahorros los están sacando y enviando a México, porque también sus familiares están teniendo problemas económicos”.

Durante el 2019 las remesas se ubicaron en los 36 mil millones de dólares a México y de estos, Tamaulipas aportó 863 millones de dólares, San Luis Potosí 1,250 millones de dólares y a Nuevo León 950 millones de dólares.

En contraparte, en los tres primeros meses del 2020, Tamaulipas recibió 225 millones de dólares y un estado expulsor de mano de obra como San Luis Potosí, recibió 322 millones de dólares.

Sin embargo, se espera que al cierre del 2020, dijo, se registre una caída del 20% en las remesas.

Consideró que la interpretación hecha por el Gobierno Federal fue mal planteada porque, estas remesas comenzaron a incrementarse en el momento en que los mexicanos sacaron el dinero y lo enviaron a sus Estados al momento de huir del coronavirus y el desempleo en EU.

“Hay una confusión y mala interpretación por el ingreso de las remesas de enero a marzo de este año con una productividad de los migrantes”.

Dijo que el error se da, porque ante una economía en crisis que genera la pérdida de 38 millones de empleos formales e incluso de los mexicanos migrantes o ilegales, están incrementando las remesas, cuando la respuesta fue el temor de perder su dinero por el estado migratorio y decidieron enviar sus ahorros a México.

Tamaulipas y Nuevo León casi empatan en los envíos de remesas con la diferencia de que los regios tienen una zona industrial y “se supone” una económica mucha más fuerte y con más población y desarrollo.

Añade que la economía de Nuevo León está tenido problemas para dar empleo a la clase media y media baja de sus trabajadores, sobre todo a sus operarios, ante la crisis económica que ya en el 2019 se comenzó a sufrir.

Doctor en Economía y especialista en temas migratorios y el manejo de remesas, Lera Mejía añade que, en el caso de Tamaulipas, no obstante al alto empleo en las maquiladoras y el campo, ha tenido que emigrar gente que no está contenta con los salarios.

Mientras que San Luis Potosí por su estructura económica industrial en el centro del estado, tiene además una amplia vocación agrícola, donde el circulante económico es bajo y la pobreza provocó la emigración a Estados Unidos.

Al entrar el 2020 entre los meses de enero a marzo, San Luis Potosí recibió de sus migrantes 322 millones de dólares y en el caso de Tamaulipas 225 millones de dólares.

Durante estos tres meses, Tamaulipas alcanzó 100 millones de dólares menos en remesas y en contraste con San Luis Potosí.

Sin pasar por alto que desde el mes de abril, la salida de migrantes potosinos a sus lugares de origen ya asciende a más de 2 mil 500 personas, por causa del coronavirus y la crisis económica.

Ahora, añade, la reincorporación de los migrantes en el Estado, será principalmente en el campo.

Hay además, un alto nivel de deportaciones y repatriaciones diarias y en solo tres días, los detienen y los deportan, “hay un proceso acelerado” para regresarlos a México.

Señala que Estado Unidos ni en el 2020 y 2021 va a poder recuperar el 100% de su economía y esto va a provocar empleos informales y crecerá en la industria restaurantera así como en el servicio doméstico.

Next Post
Giovanni desata protestas; Alfaro culpa al gobierno por disturbios

Giovanni desata protestas; Alfaro culpa al gobierno por disturbios

Ultimas Noticias

Entregan en Tampico Medalla “Lauro Aguirre” al Mérito Educativo

Entregan en Tampico Medalla “Lauro Aguirre” al Mérito Educativo

Pide Américo borrar en las urnas a prianistas con un voto masivo

Pide Américo borrar en las urnas a prianistas con un voto masivo

Una Tras Otra / Gamundi quiere la grande

Confidencial / El fiscal anda despistado

Una Tras Otra / Gamundi quiere la grande

Opinión Económica / La UAT y la sustentabilidad

Una Tras Otra / Gamundi quiere la grande

Cena de Negros / De la carcajada a la preocupación…

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved