jueves, noviembre 13, 2025, 13:14:32
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

En riesgo de cerrar 500 mil empresas en México: Cepal

Por (Agencias)
julio 2, 2020
Sella Coepris negocios y habrá multas a quien Turistee
6
SHARES
59
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. Hay 500 mil empresas formales en México en riesgo de desaparecer en los próximos seis meses debido a la crisis disparada por la pandemia de Covid-19 y se concentran en el comercio al mayoreo, al menudeo, el turismo, la manufactura, automotriz, autopartes, construcción, servicios e industrias culturales, expuso Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal).

En toda la región la organización estima que 2.7 millones de empresas formales –una de cada cinco– están en vilo, 2.6 millones de ellas microempresas. El cierre de éstas implica eliminar 8.5 millones de empleos formales.

En ese sentido, el apoyo económico a las unidades económicas “tiene que ser de gran escala. No sirve que sea parcial porque no va a alcanzar. Esto es para evitar la destrucción del empleo y de las empresas”, dijo Bárcena en videoconferencia.

La secretaria ejecutiva sostuvo que al promover un mayor apoyo a las empresas de todo tamaño, no se retracta en el respaldo reiterado a la política de “no rescates” implementada en México. Aunque sí se pronunció por proteger a las firmas de “industria esenciales” como Aeroméxico.

“Es muy importante evitar los resultados de 2008-2009 porque se tuvo una mayor desigualdad una mayor concentración de la riqueza”, asentó Barcena. El manejo que se hizo en la crisis pasada implicó bajar los impuestos y las contribuciones sociales de las empresas mientras los pasivos totales del gobierno pasaron de 42.5 del producto interno bruto (PIB) en 2009 a 68.8 por ciento en 2018.

Los dividendos pagados por las empresas crecieron más rápido que la remuneración laboral; la riqueza, activos, acciones y participaciones de capital crecieron también por arriba del PIB. Mientras tanto aumentó la concentración del ingreso, de la pobreza laboral, el porcentaje de empleados con ingresos laborales debajo de la canasta básica; y los mayores despidos se dieron en empresas con más de 250 empleados.

Bárcena defendió que las medidas del gobierno mexicano hacen por frenar el quiebre de las microempresas y dan apoyo a trabajadores independientes que serán los más afectados por la coyuntura. Aunque previamente, también abogó por dar apoyos a las grandes empresas, que dan 39 por ciento del empleo formal y representan 90 por ciento de las exportaciones en América Latina.

Aeronáutica es “industria estratégica” a “apoyar o rescatar”
Al dar cuenta que el turismo, el comercio y las industrias culturales serán también de las primeras afectadas por la crisis, dijo que la aeronáutcia es una de “industria estratégica” que “debe apoyarse o rescatarse”.

Subrayó que los mecanismos son varios como garantías o liquidez por parte del Estado, incluso participación como ha hecho Alemania con su industria.

En particular para México dijo que el país “tiene empresas estratégicas a las que hay que apoyar. Aeroméxico por ejemplo es una de la empresas que está pidiendo ya ciertos apoyos”. Sin embargo, todo apoyo se debe dar con la garantía de que al paso de los años “no se vuelva privilegios”.

Cepal propone ampliar apoyos de crédito y transferencias
De acuerdo con el documento Sectores y Empresas frente al Covid-19: emergencia y reactivación que presentó la secretaria ejecutiva de la Cepal, en la mayoría de los países de la región, los apoyos de crédito son menores a 4 por ciento. México da 2.6 por ciento. Sin embargo, economías similares como Brasil, Colombia y Chile están dando 3.9, 8 y 11.4 por ciento, respectivamente.

Indicó que se necesita reforzar una política de extender los plazos de liquidez y acceso al crédito, cofinanciamiento de nóminas salariales, transferencias en efectivo a trabajadores autónomos (en México el recurso a 15 millones contaría 0.4 por ciento del PIB) y apoyo a empresas de todo tamaño Todo bajo el entendido de que las empresas no generarán utilidades de manera rápida.

Next Post
Real Madrid traspasa a Achraf Hakimi al Inter de Milán

Real Madrid traspasa a Achraf Hakimi al Inter de Milán

Ultimas Noticias

INE: No es viable aún, voto electrónico

Vinculan a proceso a AMP por abuso de funciones

INE: No es viable aún, voto electrónico

Empresarios alertan por reincidencia criminal

INE: No es viable aún, voto electrónico

Refuerzan control aduanero por Tamaulipas contra huachicol

INE: No es viable aún, voto electrónico

INE: No es viable aún, voto electrónico

Farmacéuticas incumplidas no podrán participar en licitaciones

Farmacéuticas incumplidas no podrán participar en licitaciones

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]