Moscú. Rusia anunció este lunes que restringe los vuelos de compañías aéreas de 36 países, en respuesta al cierre del espacio aéreo de muchos Estados a los aviones rusos, al mismo tiempo que Estados Unidos prohibió todas las transacciones con el Banco Central de Rusia.
El gigante petrolero británico BP cayó cerca del 7 por ciento el lunes en la bolsa de Londres, al día siguiente de anunciar que se deshacía de su participación del 19.75 por ciento del grupo ruso Rosneft, tras la “agresión” a Ucrania de Rusia.
“En respuesta a la prohibición por parte de los Estados europeos de vuelos de aviones civiles para compañías aéreas rusas y/o registradas en Rusia, se introdujo una restricción de vuelos de compañías aéreas de 36 Estados”, anunció la agencia rusa de transporte aéreo Rosaviatsia en un comunicado.
Entre los países afectados figuran Reino Unido, Canadá y numerosos Estados de la Unión Europea (UE).
Según Rosaviatsia, los vuelos de las compañías aéreas de esos países pueden llevarse a cabo siempre y cuando obtengan un “permiso especial” entregado por las autoridades rusas.
El domingo, la UE y otros países anunciaron que cerraban su espacio aéreo a todos los aviones rusos.
En Washington, el Departamento del Tesoro anunció la sanción al Banco Central ruso ,de efecto inmediato y de una severidad sin precedentes, tomada en coordinación con varios aliados, en respuesta a la invasión de Ucrania.
“Esta decisión tiene el efecto de inmovilizar todos los activos que el Banco Central de Rusia tiene en Estados Unidos o en manos de personas estadunidenses”, afirma un comunicado, lo que limitará fuertemente la capacidad de Moscú para defender su moneda y apoyar su economía.
Washington emitió la prohibición antes de la apertura de los mercados estadounidenses.
La decisión, ligada a sanciones similares tomadas por muchos aliados de Estados Unidos, limitará severamente la capacidad de Moscú de utilizar sus abundantes reservas de divisas para comprar rublos.
Un alto funcionario estadunidense estimó que estas sanciones coordinadas desencadenarán un “círculo vicioso” para la economía rusa y predijo: “La inflación seguramente se disparará, el poder adquisitivo colapsará, las inversiones colapsarán”, sentenció.
“Nuestro objetivo es asegurar que la economía rusa se contraiga mientras el presidente Putin decida seguir adelante con la invasión de Ucrania”, aseveró el alto funcionario.
Estados Unidos también implementó sanciones el lunes contra el Fondo Ruso de Inversión Directa, una institución financiera pública utilizada para recaudar fondos en el extranjero y encabezada por Kirill Dmitriev, un colaborador cercano al presidente Putin.
“Este fondo y su gestión son símbolos de la profunda corrupción en Rusia y su tráfico de influencias” en el extranjero, indicó la fuente.
Golpe a BP
Hacia las 09:50 GMT la acción de BP caía 6.74 por ciento, a 353 peniques, en la plaza de Londres. Por su parte, Rosneft, que tiene una parte del capital que cotiza en el mercado británico, se desplomaba 40.26 por ciento, a 2.80 dólares.
BP, que estaba presente desde hacía más de 30 años de Rusia, indicó en un comunicado el domingo por la noche que su director general Bernard Looney dimitía del consejo de administración de Rosneft “con efecto inmediato”, así como otro administrador nombrado por BP, su exdirigente Bob Dudley.