La Haya.- Un representante de Kiev instó el lunes al máximo tribunal de las Naciones Unidas a ordenar a Rusia que detenga su devastadora invasión de Ucrania, en una audiencia que Rusia rechazó en medio de su continuo ataque contra su vecino .
El representante ucraniano Anton Korynevych dijo a los jueces de la Corte Internacional de Justicia: “Rusia debe ser detenida y la corte tiene un papel que desempeñar para detenerla”.
Ucrania ha pedido al tribunal que ordene a Rusia que “suspenda de inmediato las operaciones militares” lanzadas el 24 de febrero “que tienen como propósito y objetivo declarados la prevención y el castigo de un presunto genocidio” en las regiones orientales separatistas de Lugansk y Donetsk.
Los abogados de Kiev desestimaron el reclamo ruso.
“Ucrania acude a este tribunal por una mentira grotesca y para buscar protección contra las devastadoras consecuencias de esa mentira”, dijo David Zionts al tribunal. “La mentira es la afirmación de la Federación Rusa de genocidio en Ucrania. Las consecuencias son agresiones no provocadas, ciudades bajo asedio, civiles bajo fuego, catástrofe humanitaria y refugiados que huyen para salvar sus vidas”.
Si el tribunal ordenara el cese de las hostilidades, “creo que la posibilidad de que eso suceda es cero”, dijo Terry Gill, profesor de derecho militar en la Universidad de Amsterdam. Señaló que si una nación no acata la orden de la corte, los jueces pueden solicitar la acción del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde Rusia tiene el derecho de veto.
Los asientos de Rusia en el Gran Salón de Justicia en la sede del Palacio de la Paz de la corte estaban vacíos para la audiencia.
La presidenta del tribunal, la jueza estadounidense Joan E. Donoghue, dijo que el embajador de Rusia en los Países Bajos, Alexander Shulgin, informó a los jueces que “su gobierno no tenía la intención de participar en los procedimientos orales”.
Korynevych condenó el desaire de Moscú.
“El hecho de que los asientos rusos estén vacíos habla en voz alta”, dijo. “No están aquí en este tribunal de justicia. Están en un campo de batalla librando una guerra agresiva contra mi país”.
La solicitud de las llamadas medidas provisionales está vinculada a un caso que Ucrania presentó con base en la Convención sobre el Genocidio. Ambos países han ratificado el tratado de 1948, que tiene una cláusula que permite a las naciones llevar disputas basadas en sus disposiciones al tribunal con sede en La Haya.
“Ucrania niega enfáticamente que haya ocurrido tal genocidio, y que la Federación Rusa tenga alguna base legal para tomar medidas en y contra Ucrania con el fin de prevenir y castigar el genocidio”, dijo el país en su demanda ante el tribunal.
La presentación legal de nueve páginas de Ucrania que inicia el caso argumenta que “Rusia ha puesto patas arriba la Convención sobre el Genocidio” al hacer una afirmación falsa. Agrega que “la mentira de Rusia es aún más ofensiva e irónica, porque parece que Rusia está planeando actos de genocidio en Ucrania”.
El éxito de la solicitud de Ucrania dependerá de si el tribunal acepta que tiene “jurisdicción prima facie” en el caso, lo que no garantiza que el tribunal finalmente proceda con la demanda. Los casos en la Corte Internacional de Justicia suelen tardar años en completarse.
Independientemente del resultado de las audiencias, le dan a Ucrania otra plataforma para expresar sus quejas sobre la invasión de Moscú.
“Creo que es parte de una estrategia diplomática general para tratar de ejercer la máxima presión sobre Rusia”, dijo Gill.