Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Al verificar el cumplimiento de obligaciones de transparencia, exhibe que el Ayuntamiento de Reynosa, el ITAIT y el de Nuevo Laredo, reportan los porcentajes más altos de atención al ciudadano para dar información pública en sus portales oficiales.
Además el Instituto destaca que Reynosa y NLD son los más transparentes. Reprueba Secretaría de Salud, ASE, Ipsset, ayuntamientos como El Mante, Padilla, Miquihuana.
En la medición que realiza ITAIT, se comprueba en qué partes de los entes obligados, no están cubriendo lo que establece la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.
Tanto en el municipio que dirige Carlos Peña Ortiz en Reynosa y el Instituto de Transparencia de Acceso a la Información están al 100% de cumplimiento y a bajo de ellos el Ayuntamiento de Nuevo Laredo con el 99.43%.
Según la información que revela el Instituto que preside el Comisionado Humberto Rangel Vallejo, los Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados -OPD- peor evaluados y que omiten información, es el municipio de Ocampo con 41%; el Instituto Municipal de la Juventud de Nuevo Laredo con el 43%; Instituto para la Competitividad y el Comercio Exterior de Nuevo Laredo 45%; Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano de Nuevo Laredo 47% y el Municipio de Soto La Marina al 53%.
Cabe citar que esa evaluación corresponde al primer semestre del 2022, según la información que da a conocer el ITAIT a través de transparencia.
Al cumplir las obligaciones en transparencia que, van de mayor a menor, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Poder Ejecutivo cumple al 98%; la Comapa de Reynosa en un 97%; el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Tamaulipas y el DIF Tampico aparecen con 96% en esa verificación al primer y segundo trimestre del 2022.
Además, la Universidad Autónoma de Tamaulipas registra el 96% de cumplimento, pero destaca en sus apartados qué, es la institución educativa con mayor transparencia en actividades, gastos y responsabilidades de programas que hace más de un año, era del 42%.
Más abajo aparecen la Secretaría de Seguridad Pública, los OPD Instituto Metropolitano de Planeación del Sur de Tamaulipas; Instituto registral y Catastral llegan al 95%; el IETAM al 94%; Comisión de Energía de Tamaulipas; DIF Matamoros, Secretaría de Obras Públicas y el Colegio de Tamaulipas.
La caída en cumplimiento de transparencia de los entes obligados, empieza a verse en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas; ayuntamiento de Matamoros; Fiscalía General de Justicia; Juntas de Agua y Drenaje de la Ciudad de Matamoros; ITAVU; Secretaría de Administración; Instituto de la Juventud de Tamaulipas; Secretaría del Trabajo; DIF Tamaulipas; Comapa Victoria y la Secretaría de Educación.
Existe quienes cumplen a medias con obligaciones en materia de transparencia pero tiene indicadores ‘aceptables’ que van del 80 al 70 por ciento y en esos apartados se encuentran el SUTSPET; la Secretaría General de Gobierno; Seduma; Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas; el Ayuntamiento de El Mante; Comapa de la Zona Conurbada; Ipsset; Instituto del deporte Tamaulipas y la Auditoría Superior del Estado.
En el apartado de los reprobados la encabeza la Secretaría de Salud; el Ayuntamiento de Gómez Farías; Comapa de Río Bravo; los municipios de Miquihuana, Padilla, Miguel Alemán.
Para el ITAIT, esas verificaciones son una plataforma para arrancar medidas y acciones que obliguen a los entes cumplir con lo que dice la ley y es un ejercicio que había caído en la flexibilidad y comodidad.