Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno de Tamaulipas recibió de la administración pasada una herencia “dolorosa” por problemas severos de violencia e inseguridad, lo cual tiene que enfrentar el gobierno de Américo Villarreal Anaya, advierte el Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos Alejandro Encinas.
Devela Alejandro Encinas “herencia” de violencia en Tamaulipas
Encinas dejó caer una lista que contiene la herencia del gobierno anterior en delincuencia organizada, ejecuciones extrajudiciales, homicidio, desplazamiento forzado.
Además de prácticas de tortura, desaparición forzada, fosas y sitios de exterminio, secuestro y tráfico de personas, robo de combustible, violencia sexual y un grave agravio a derechos de las personas migrantes.
“Es la herencia dolorosa que le toca hoy, enfrentar al gobierno del Estado en el cual tenemos muchas esperanzas, y con quien queremos colaborar, para revertir esta situación”.
Al detallar números duros de esa herencia, y el alto costo que enfrenta hoy Tamaulipas, dejó sorprendidos a los mismos funcionarios.
Dijo por ejemplo que Tamaulipas, es el tercer lugar en México en materia de desaparición de personas, desplazamiento de personas; es el cuarto lugar de personas no localizadas y el undécimo lugar de personas en localización sin vida.
Ocupa el primer lugar en desaparición de niñas, niños y adolescentes, teniendo el número más alto de 0 a 4 años, con 440 niños reportados como desaparecidos en Tamaulipas.
“Lamentablemente las mujeres representan el 56.6 por ciento de reportes de desaparición, mientras que los hombres representan el 43 por ciento. Es una cifra que contrasta con lo nacional, donde el 70% son hombres y 30% mujeres. Con un componente particular, con mayor número de mujeres desaparecidas, se halla en el rango entre 15 y 19 años de edad, pero aquí en particular, con lo que sucede con niñas y niños”.
El Subsecretario de Gobernación en materia de Derechos Humanos, dijo que se requieren políticas focalizadas en especial en 7 de 43 municipios que registran el mayor número que están vinculados a casos de violación a derechos humanos como; Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Ciudad Victoria, El Mante.
Dijo, se requieren políticas firmes en orientación, hay que tomar medidas de carácter administrativo, legislativo y crear mecanismo especiales para enfrentar la situación, añadió Alejandro Encinas.
“Hay que generar nuevas instituciones especializadas y establecer un mejor marco normativo. Aquí tenemos carencias en seis de ellas que necesitan armonizarse con el ámbito federal”.
Por ello, se requiere armonizar y actualizar temas en materia de Desaparición de personas; uso de fuerza, de combate a la tortura, cómo; enfrentar el desplazamiento formal interno, atender asuntos que ha venido resolviendo la corte en materia de matrimonios igualitarios o la interrupción del embarazo donde hay disposiciones ya claramente definidas por la Suprema Corte.
Se requiere, añadió, la actualización en materia legislativa sobre discriminación y atención a Víctimas, el tema sobre la trata de personas, y la inclusión de pueblos originarios y las comunidades indigenas.
“El diagnóstico que tenemos en materia legislativa, tiene rezagos donde hay obligaciones legales para armonizarlos con las disposiciones que ha generado el Congreso de la Unión y atendiendo las particularidades del Estado”.
Estimó necesario elaborar un Programa estatal de los Derechos Humanos que no existe.
“Nosotros ponemos a disposición de áreas de gobierno todas las capacidades que tenemos en la Secretaría de Gobernación para el acompañamiento, asesoría técnica, el acercamiento con los especialistas, la relación con los organismos nacionales e internacionales en materia de Derechos Humanos para poder concurrir en la actuación de un programa que permita ser el articulador de las políticas en materia de derechos humanos en el Estado”.
Propone proteger a Periodistas
Propuso crear una Unidad de Protección a Periodistas y Personas defensoras de Derechos Humanos, a las buenas y malas experiencias que hemos tenido en la construcción de estos mecanismos en otras entidades del país e incluso de la implementación del mecanismo del gobierno federal.
Antes, aseguró que en los 13 casos de homicidios o crímenes en contra de periodistas tienen resueltos los casos con los responsables materiales e intelectuales y entre ellos se incluye el caso de Antonio de la Cruz, asesinado el pasado 19 de junio del 2022 en Ciudad Victoria.