lunes, marzo 20, 2023, 13:41:43
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Causó el neoliberalismo fuga de 1.4 millones de cerebros

Por (Agencias)
marzo 18, 2023
Causó el neoliberalismo fuga de 1.4 millones de cerebros
5
SHARES
53
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México- Ciudad de México. La fuga de cerebros “es un fenómeno que aumentó de forma constante y acelerada a partir de la instauración del modelo neoliberal”, señaló la directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, quien indicó que 1.4 millones de profesionistas mexicanos se encuentran en el extranjero, y poco más de 300 mil posgraduados radican en al menos 56 países.

Al presentar el libro La migración mexicana altamente calificada de cara al siglo XXI: problemas y desafíos, escrito por Raúl Delgado Wise, Mónica Chávez Elorza y Selene Gaspar Olvera, la funcionaria expuso que México se encuentra “entre los países con mayor número de posgraduados, por ejemplo, en Estados Unidos, al pasar del noveno lugar en 1990 al tercero o cuarto en 2018, tan sólo después de la India, China y a la par de Corea del Sur”.

Indicó que poco antes del inicio de la pandemia, en 2019, el volu-men de mexicanos con doctorado en Estados Unidos ascendía a poco más de 37 mil, cifra superior al número de integrantes del Sistema Nacional de Investigadores. No obstante, destacó que en “la Cuarta Transformación este sistema ha engrosado sus filas en 31 por ciento”.

La paradoja de las cifras, explicó Álvarez-Buylla, “radica en que a raíz de la implantación de las políticas neoliberales, las cuales desarticularon y desmantelaron la soberanía nacional en el quehacer que nos ocupa desde el Conacyt, se dio paso a una división del trabajo entre México y Estados Unidos, donde a nuestro país le correspondió especializarse en actividades intensivas de fuerza de trabajo”.

En tanto, “al país vecino del norte se fue dejando el trabajo de ac-tividades más bien intensivas en conocimiento, que son las que generan la mayor cantidad de valor en los procesos productivos. Es decir, estamos frente a un grandísimo pasivo generado por el régi-men neoliberal”.

En este sentido, resaltó que la inversión realizada por el Conacytpor concepto de becas y pago de colegiaturas a posgraduados mexicanos residentes en Estados Unidos de 2000 a 2018 se estima en 146 mil 774 millones de pesos, es decir, 7 mil 630 millones de dólares.

A su vez, el subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública, Luciano Concheiro Bórquez, expuso que el planteamiento del citado libro demuestra que “la migración va más allá de una simple lógica, como que las condiciones de pobreza llevan a una expulsión, sino es producto del modelo económico neoliberal”.

Next Post
Envían Diputados a Comisiones minuta de militarización

Ken Salazar celebra contrato para fortalecer seguridad en frontera entre México y EU

Ultimas Noticias

Situación económica de México es sólida”: AMLO

Entre México y EU hay entendimiento sobre cooperación en seguridad: AMLO

Dueños de Aeromar se fueron y dejaron la empresa con deudas: AMLO

Tramo 1 de Tren Maya tiene ya 70 kms de vía terminada: AMLO

Situación económica de México es sólida”: AMLO

Festejo petrolero ratifica que 4T no puede realizarse sin respaldo popular: AMLO

Situación económica de México es sólida”: AMLO

AMLO asegura que en mitin por la Expropiación Petrolera no hubo acarreados

Situación económica de México es sólida”: AMLO

Condena AMLO quema de figuras de sus adversarios durante mitin del sábado

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]