jueves, junio 12, 2025, 22:13:20
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Menor inflación da respiro a Banxico sobre alzas de tasa

Por (Agencias)
marzo 24, 2023
Presentan rezago 9.4 millones de viviendas en el país: Sedatu
9
SHARES
88
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- La inflación en la primera mitad de marzo sorprendió al ubicarse por debajo del rango esperado por el mercado, lo que le da un respiro a la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) para la próxima semana.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo un alza anual de 7.12% en la primera quincena de este mes y cayó por cuarta ocasión consecutiva, lo que significó la tasa más baja en poco más de un año, desde la segunda quincena de enero de 2022, cuando llegó a 7.01%, de acuerdo con datos del Inegi.

Entre los factores que podrían haber contribuido a un comportamiento más favorable destaca la reciente fortaleza del peso, aunque debe haber cautela por su reciente depreciación en un contexto de mayor volatilidad en los mercados financieros globales, según analistas de Banorte.

La menor inflación da espacio a Banxico para que baje el ritmo de alza en la tasa de referencia, es decir, que el ajuste ya no sea de 50 puntos base, como ocurrió en las dos reuniones anteriores, sino que ahora sea de un cuarto de punto, algo plenamente justificado por el resultado de la inflación en la primera quincena de marzo, comentó Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector CB.

El dato de la inflación confirma el alza de 25 puntos base para que la tasa se ubique en 11.25% el próximo 30 de marzo, eso ya se esperaba, agregó. Ahora lo importante es lo que sigue en materia de política monetaria.

El especialista dijo que hay 50% de probabilidad de que Banxico anuncie una nueva alza de 25 puntos base en la reunión de mayo, para llegar a 11.50%, pero va a depender de cómo se comporten los datos de inflación de marzo, abril y la primera quincena de mayo para saber si podría venir un alza adicional.

Muñiz considera que habrá una desaceleración en general de la inflación en los próximos meses, pero está por verse si eso va a ser suficiente como para que Banxico decida pausar el ritmo de alzas en la tasa.

inflación
Los analistas de Banorte no descartan alzas adicionales a la tasa por parte de Banxico, aunque reconocen tener dudas sobre un mayor apriete de los bancos centrales en el mundo, sobre todo la Reserva Federal (Fed) estadounidense, debido a los riesgos para la estabilidad financiera.

EL UNIVERSAL publicó este lunes que durante la Convención Bancaria de la semana pasada, el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, dijo que el instituto central deberá seguir firme con la misma política monetaria, “precisamente para seguir tratando de abatir la inflación”.

Señaló que para otro problema relacionado con la estabilidad financiera no se debe usar la política monetaria como un instrumento macroprudencial.

Afirmó que “no se puede utilizar el mismo instrumento que estamos usando para la inflación” y explicó que cada objetivo necesita un instrumento.

Pese a la baja de la inflación, los especialistas de Banorte siguen preocupados sobre su futuro comportamiento debido a los mayores costos laborales que parecen seguir siendo traspasados a través de ajustes graduales en precios, particularmente en los servicios, así como por los reportes de que la próxima temporada de sequía podría ser severa, lo que a su vez impactaría la oferta de alimentos.

Sin cantar victoria
Aunque la mejora en las cifras de la inflación en la primera quincena de marzo es notable, habrá que guardar prudencia en su interpretación, advirtió Daniel Arias, analista de Monex.

Ello, debido a que gran parte del movimiento es resultado del componente no subyacente, que cayó de 5.37% a 4.15% tanto por el inicio del programa de subsidios a la electricidad en regiones con temperaturas elevadas como por las caídas que presentaron productos agropecuarios que habían subido mucho en quincenas pasadas, como el huevo y el pollo.

En contraparte, la inflación subyacente, es decir, la parte más dura de la inflación y que preocupa más a las autoridades monetarias, tuvo un descenso mínimo y cumple siete meses arriba de 8.00% anual, lo que presionará a Banxico para no relajar la postura y entregar un nuevo incremento de 25 puntos base en la reunión del próximo jueves, agregó

Next Post
Anuncia el gobernador a productores, creación de Secretaría de Recursos Hidráulicos

Anuncia el gobernador a productores, creación de Secretaría de Recursos Hidráulicos

Ultimas Noticias

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

Impulsa Tamaulipas creación de un arrecife artificial con el hundimiento del Ex-Buque “Huracán”

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

Asiste alcalde Eduardo Gattás a ciclo de conferencias de la ASF

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

Usa SEBIEN geolocalización en aplicación de programas sociales

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

Le apuesta Tamaulipas a la tecnología: se capacitará a docentes en semiconductores

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

Cumplen empresas con pago de utilidades; se mantiene estabilidad en beneficio de las y los trabajadores

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]