Ciudad de México.- Ahora fue el turno de Adán Augusto López. El exsecretario de Gobernación también está en la carrera de recorridos territoriales en búsqueda de la nominación de Morena para convertirse en coordinador de la Defensa de la Transformación (o sea, en candidato) a fin de agosto.
Lo acompañamos en su gira por Sinaloa y Nayarit. Ahí, el también exgobernador de Tabasco platicó sobre varios temas: las mujeres (y la posibilidad de enfrentarse políticamente con dos), su relación con Andrés Manuel López Obrador y sobre algunas preguntas que él le haría a expresidentes de México.
Una conversación que nos permitió ver a un Adán Augusto distinto, sonriente, o “a gusto” (como le gusta decir).
-¿Cómo se siente?
Pues prácticamente quedan cuatro semanas antes de realizar la encuesta de Morena. Tú has podido constatar la respuesta, el cariño de la gente.
Yo me siento contento, “a gusto”, satisfecho. Bueno, satisfecho no, porque esto tiene que seguir, no se puede parar ni el 27 de agosto. Hay que seguir porque se trata de construir con el pueblo. Sin eso no serviría de nada la cuarta transformación.
-Se nos informó que iban a escoger a su candidata o candidato en Morena vía encuesta nacional y, además, los precandidatos van a tener voz para proponer a casas encuestadoras. ¿Cómo va eso?
Se convino en el Consejo Nacional del partido por unanimidad. Abrió la posibilidad para que hagamos un ejercicio de selección del coordinador o coordinadora de los comités de Defensa de Transformación, a cuatro compañeros que militamos como delegados nacionales y dentro del procedimiento se acordó que va a haber una encuesta. Bueno, no una, cinco para designar o para que la gente elija quién debe de coordinar los trabajos.
Cada uno propuso dos encuestadoras; la condición fue que no fuesen de casas comerciales o como le llamen ellos “de esas ‘dizque’ conocidas”, que no hayan cometido errores o que no se hayan prestado a publicar encuestas como parte de una estrategia política. Yo, en tono de broma, digo que algunos de compañeros van a tener que ir a buscar a encuestadoras de Alemania, Japón o Francia, porque nada más hay uno o una que tiene 18 encuestadoras pagando. Pero van a ser cinco encuestas, una del partido y cuatro propuestas por nosotros. Insaculadas. Cada uno propuso dos, y somos seis, van a ser 12 acumulas y cuatro por insaculación,
-¿Cómo te sientes?
Bien, de buenas, a gusto. Siento —lo dice la gente, no yo—, que el viento sopla del sureste del país. Veo a la gente muy animada, tú eres testigo de cómo interactuamos, qué me dicen, qué les digo, qué escucho, qué anoto.
– Adán Augusto. ¡Qué nombre, Adán! en el imaginario judeocristiano, el primer hombre, el primer ser humano sobre la faz de la tierra. Augusto, el primer emperador romano. Vaya que tus papás tenían fe en ti, ¿no?
¡Desde que me estaban concibiendo! Me gusta. Tardé muchos años en asimilar que tenía un nombre compuesto. Siempre me decían Adán y después Adán Augusto, que me gustó. Me siento satisfecho y si la gente es lo que quiere, estar a gusto, pues vamos a trabajar.
El tema de mujeres no es fácil
-Pero, Adán, el tema de las mujeres, ¿no salieron de una costilla, verdad?
No, ¡claro que no! A propósito: he platicado el tema y aquí vienen las compañeras con las que lo he platicado: Andrea Chávez, una joven talentosa, diputada federal, ejemplo de relevo generacional que el Presidente ha mencionado. También, Ana Ayala, diputada federal de Sinaloa, mujer trabajadora, comprometida, profesional.
Con ellas he platicado del tema, no es fácil. Creo que es algo en lo que debemos poner atención. Construir más allá de un discurso. Tiene que haber una política pública de apoyo a mujeres en todos los sentidos.
Da coraje, a veces, ir al Estado de México y ver cómo la gente, las mujeres, con impotencia hablan de los feminicidios, de las desaparecidas, de las mujeres maltratadas, violentadas. Y no nada más ahí, en muchos estados.
Por ejemplo, Tabasco, uno de los estados con el más alto índice de violencia intrafamiliar, se debe revisar, plantearnos una política pública que ayude a, yo diría a estos “inconvenientes”, por no decir los de atrás de otra manera.
Sí es un enorme flagelo para México. Terrible. Que encuentres miles de madres, hermanas, abuelas buscando a su desaparecida, intentando saber si la mataron o dónde está… ¡Claro que lastima!.
Y sobre las encuestas…
– Es que 11 mujeres todavía son las que mueren al día en este país y no le pregunto nada más por eso lo de la costilla, Adán Augusto. Todas las encuestas dicen que es una mujer la que está tan consistentemente en primer lugar de las encuestas de Morena: Claudia Sheinbaum, ¿qué vas a hacer si ella gana la encuesta?
Te diría dos cosas, hay quienes han decidido una estrategia que consiste en publicar encuestas anímicas.
En este país muchos hacen campaña política o basan su estrategia en celebrar convenios con medios de difusión y publicar encuestas a modo.
El objetivo es elevar el ánimo de quien las paga para aparecer en primero o segundo lugar. Sé de uno, porque me lo dijo un pajarito, una que tiene 18 casas encuestadoras a su servicio y entonces, ves que un día Poligrama dice una, que al otro día otra.
Eso no me preocupa. Seguimos con la gente construyendo. Yo me puedo preciar que, de todos, soy el único realmente fundador, porque sí estuve en la Asamblea Constitutiva. A mí me llamó Alfonso Durazo y me dijo: ‘oye, los consejeros hemos estado platicando la posibilidad de que cuatro de ustedes participen en este proceso’.
Yo acepté y me dijo: ‘éstas son las condiciones’. Que no hubiese guerra sucia, que no nos ataquemos, que buscáramos construir y que aceptáramos y lo firmáramos todos.
El resultado de la medición y sí te lo digo: soy una gente que se precia de honrar su palabra. Y he participado en cuatro o cinco procesos de selección mediante encuestas, solamente he perdido uno.
Y lo perdí por un punto, pero lo acepté. Yo firmé y di mi palabra de que iba a ser respetuoso de los resultados. Lo voy a cumplir como estoy seguro, lo van a cumplir mi restantes.
– Si Adán Augusto fuera el ganador de la encuesta, también es probable que en la cancha de enfrente haya una candidata. Ahí, pues también puede haber tema de género, ¿no?
Te lo digo con franqueza, estoy concentrado en esta etapa. En la celebración de las asambleas, como me la mandató mi partido. Cuando lleguen los tiempos electorales ya veremos a quién vamos a tener enfrente.
Creo que la oposición tiene un grave problema. Si no se ponen abusados, van a terminar poniendo afuera de las plazas y de los templos un anuncio que diga “Se busca candidato”.
No es asunto de géneros
– Puede ser una mujer.
Puede ser, puede ser un hombre. Eso será decisión de ellos, creo, con todo respeto, no es un asunto de géneros.
La Presidencia de la República va a ser una decisión que libremente tomen los mexicanos para el hombre o la mujer que crea que es el idóneo para conducir los destinos de 2024-2030.
– A ver, tú has estado en el, quizá el lugar más importante que un gabinete puede tener en cuanto a negociación política, Gobernación. Y claro que hay que negociar muchas cosas con otras fuerzas políticas, otras visiones del país, y de repente, parece que sólo hubiera una visión, pero son muchísimas, ¿no?
Claro que hay muchas visiones. Afortunadamente tenemos una que cuenta con más de 65% de aprobación. Pero para eso se hizo la política y en el cargo de secretario o secretaria de Gobernación estás obligado a hacer mucha política, a conciliar.
Me tocó, por ejemplo, organizar la primera elección en la historia del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana con voto universal, libre, directo, secreto y hasta en una aplicación. Yo soy conciliador.
Mira, cuando iba por la gubernatura de Tabasco, ¿sabes cuál era mi lema?: reconciliar a Tabasco”.
Teníamos un estado muy dividido, veníamos de la última administración del PRI, la primera, única y última administración del PRD. Y los tabasqueños estábamos muy divididos. Sin embargo, fuimos a una elección, gané casi con 70% de los votos.
Soy, hasta ahora, el gobernador más votado en la historia del Estado yo creo que con 58.6 y el que me seguía saco 20. Entonces, eso es eso, es como un trabajo de alfarero, él reconcilia a la sociedad. Y eso he hecho para la vida.
– En un México que es por momentos polarizado, eso es importante, también buscar la manera de cómo se puede reconciliar a México
Ese es un reto. Yo no coincido en que el país está polarizado, como bien dice el Presidente, está politizado.
Qué bueno que en un país democrático como el nuestro existen diferentes visiones, que participen todos de lado que quieran, apoyando a quien quieran.
Lo que no se vale es que los oligarcas no se resignan a entender que este país ya cambió, los que han sido beneficiarios de los grandes negocios. de las concesiones de todo tipo, sean ahora los paladines de la democracia.
¿Qué trae Tabasco?
-Tú eres tabasqueño, igual que Andrés Manuel López Obrador, y eres una de las corcholatas que están en los titulares todos los días. ¿Qué trae Tabasco?
Yo formo parte de una generación que fuimos formados muy localmente. Hemos venido preparándonos.
Tengo la fortuna de que sí tengo un maestro al que le aprendí todo esto, que me enseñó a conocer al pueblo de México. Mi tarea es honrar el legado, seguir el ejemplo de mi maestro Andrés Manuel López Obrador. Ahora debemos aportar nuestro granito de arena en la consolidación de la cuarta transformación.
-¿Qué le falta a la cuarta transformación? ¿por qué dices que hay que consolidarla?
Creo que, sin duda, uno de los pendientes, más que de la cuarta transformación, sería de nuestros tiempos es que haya justicia para todos. Por eso el presidente dice bien cuando nos invita a que entre todos vayamos a reformar el Poder Judicial.
A los dos o tres días de tomar posesión del cargo de gobernador fui al reclusorio en Villahermosa. Y ahí, de 300 y cachito que saludé, 190 me dijeron: “ayúdennos, estoy aquí porque me robé un pavo, una gallina, un martillo”.
No puede ser México un país donde para el pobre no haya justicia.
También, la revolución de conciencias. Distinguir entre lo bueno y lo malo y que no se nos olvide que el bien siempre triunfa por encima del mal.
IMPORTA EL PROYECTO
-¿Qué haría distinto Adán Augusto López Hernández de Andrés Manuel López Obrador?
Soy un convencido de que más allá del hombre, están las similitudes entre los hombres.
Seguir con un proyecto de nación. Importa el proyecto más que el hombre.
La historia del país está llena de desencuentros porque se privilegiaron las posiciones personales por encima del proyecto de nación. Nosotros vamos a asumir totalmente el proyecto de nación y, desde luego, el mismo Presidente lo ha platicado.
-¿De dónde van a sacar todos los apoyos sociales? ¿Porque el tema económico, es un tema bien complicado, y si no hay dinero que entra, ¿cómo va a salir?
Tienes que sacar lo que es, de las arcas federales que se componen con los impuestos que pagan los mexicanos. La diferencia es que ahora sí ya se pagan impuestos, ya no hay evasión.
De ahí es suficiente. Y administrarlos nosotros. Ya no tendremos, por ejemplo, un proyecto como el del Tren Maya, porque ya va a estar concluido. Tenemos que apoyarlo, apostarle a los programas sociales y a infraestructura hidráulica para el norte y centro del país.
En los últimos 7 años solamente tres países han invertido en grandes presas de almacenamiento. Brasil. China y México. Entonces, soy un convencido, tenemos que seguir ese camino, sino vamos a correr grandes riesgos. Puede darse el día que no hay agua para consumo humano, sino lo hacemos desde ahora.
– ¿Y las energías limpias?
Son bienvenidas, pero sin discurso político. porque sucede que México es de los países que más es energía limpia produce. México fortaleció con la compra de las 13 plantas de Iberdrola. Y con el acuerdo un poco. Por debajo de la mesa de que ya desaparezca el autoabasto de manera total, pues México fortaleció la generación de energía limpia por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
– Si fueras periodista, ¿qué le preguntarías a Vicente Fox?
No, nada. Ni lo entrevistaría, que siga así.
– ¿A Felipe Calderón?
Que nos diga ¿cuál era su compromiso con la delincuencia organizada?
– ¿Y a López Obrador?
Todo lo que los mexicanos pensábamos preguntarle ya nos lo respondió con el ejercicio de gobierno 99% de lo que ofreció, lo ha cumplido.
Si me encontrara a Andrés Manuel para entrevistarlo, lo felicitaría. Me pondría a hablar de otra cosa; ya dejó sentadas las bases para la transformación.