PLAGA DE OPORTUNISTAS.- En la víspera del inicio del proceso electoral, que sin duda hará de la próxima elección, a celebrarse en el 2024, la más competida de la historia del país, como plaga han comenzado a asomar la cabeza decenas de aspirantes a una candidatura que quieren estrenarse en la política.
En entidades como la nuestra, donde a la par de la elección federal habrá una elección local para renovar la legislatura local y los 43 ayuntamientos, el fenómeno es más evidente y mucho mayor.
Desde ya, vemos a una gran cantidad de personajes a los que de pronto les entró el gusanito de competir por una diputación o una alcaldía, y en ese propósito andan desesperados buscando empatizar o simpatizar con los ciudadanos.
No vamos a decir nombres porque nos faltaría espacio, pero si les haremos una pregunta: ¿para qué quieren un cargo de elección popular?
Ese es el gran problema. Que la gran mayoría de quienes quieren ingresar a la competencia política lo hacen solamente porque ven una “área de oportunidad” para resolver su futuro económico y el de los suyos, y en lo menos que piensan es en ser gestores o promotores del bien común.
Vaya, lo que menos les interesa es contribuir a resolver las necesidades sociales.
¿O a poco usted si cree que los políticos quieren un cargo por vocación de servicio a la sociedad? Por supuesto qué, como en todo, hay sus excepciones de actores políticos que realmente están comprometidos con la sociedad, pero la gran mayoría anda viendo por si mismo, y nada más.
Por esa razón, ojalá que, llegado el momento, los electores seamos capaces de identificar a esos oportunistas para no entregarles el voto. Esa debe ser nuestra responsabilidad y obligación.
HACKERS HÍDRICOS.- El hackeo sufrido el año pasado por la Comisión Nacional del Agua, ( Conagua), dejó sin historial hídrico a Tamaulipas.
Por lo menos eso nos dijeron funcionarios de la dependencia luego de que, en su reporte diario sobre los niveles de presas y lagunas ya no aparece la información de los años precedentes.
“Se perdió toda la información histórica”, nos explicó uno de los servidores públicos.
El hecho resulta lamentable porque, más allá del uso histórico, mucha de esa información era necesaria para planes y proyectos futuros de los gobiernos.
Será interesante saber que otro tipo de información le robaron a la Conagua. No vaya a ser que el daño haya sido mucho mayor y lo están ocultando. Usted ya sabe cómo se manejan las cosas en el gobierno de la “cuatroté”.
“PALOMITA”.- Hay que anotarle una “palomita” a la dirección de Protección Civil que encabeza, Luis Gerardo González de la Fuente.
Lo anterior porque, desde la semana anterior la instancia del gobierno estatal inició la capacitación del personal a cargo de los elevadores de la Torre Bicentenario, lugar de trabajo de cientos de burócratas.
Luego de las denuncias públicas , que aquí fueron replicadas, sobre fallas recurrentes en los aparatos y que ponen en grave riesgo a los usuarios, la dirección de Protección Civil se apresuró a implementar medidas que inhiban el riesgo de una tragedia, lo cual, insisto, debe aplaudirse.
Sin embargo, ojalá que, a la par de la capacitación del personal, se haga una revisión a fondo del funcionamiento de los elevadores y de toda la estructura de operación del inmueble, porque los reportes sobre fallas en la instalación eléctrica, la instalación hidráulica y el sistema de aire acondicionado, también son constantes.
No vaya a ser que, en una de esas se venga una tragedia de grandes dimensiones. No se trata de ser catastrofista, solo de incentivar la prevención.
ASÍ ANDAN LAS COSAS.
[email protected]