Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los reclamos y denuncias hechos por la Diputada del PAN, Lidia Martínez, sobre el condicionamiento de programas sociales durante la comparecencia de Verónica Adriana Aguirre de los Santos, resultaron en un contraataque inesperado. Las pruebas sobre irregularidades en programas sociales fueron presentadas por la titular de la Secretaría de Bienestar, quien reveló desvíos por más de 74 millones de pesos en la entrega de tinacos con fines electorales en 2022 y 42.74 millones de pesos observados por la ASF por la ‘supuesta’ instalación de luminarias.
En su primera intervención, la diputada del PAN, Martínez López, aseguró que los funcionarios de Bienestar están condicionando la entrega de despensas y obligando a firmar a los beneficiarios, una hoja para reclutar a 20 personas más, lo cual exigió que se investigara. “La Secretaria juró decir la verdad”, insistió.
Aguirre de los Santos, tomó la palabra y reveló a la diputada que existen denuncias por la distribución con fines electorales de miles de tinacos en zonas residenciales, con precios sobrevaluados, lo que suma irregularidades por más de 74 millones de pesos.
La funcionaria del Gobierno del Estado fue más allá y mostró a la legisladora cómo secretarios y diputados, firmaron para entregar tinacos y apoyos de Bienestar en 2022, incluyendo las firmas de los actuales legisladores y mostró los documentos. Estos documentos forman parte de las denuncias formales presentadas.
Invitó a la diputada del PAN a hacer lo mismo y denunciar si hay funcionarios de Bienestar cometiendo irregularidades, ya que hasta la fecha, cada funcionario ha sido capacitado para no violar la ley electoral y enfrentar las consecuencias en caso contrario.
Hubo intentos por parte del PAN de reclamar la posición tomada por la Secretaría de Bienestar, pero Verónica Adriana Aguirre de los Santos avanzó aún más y mostró el informe de resultados de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de 2022, donde se observaron más de 42 millones de pesos.
Detalló que la ASF encontró observaciones graves en cuatro de los 19 procedimientos revisados. Dos de estas observaciones están relacionadas con contratos para la instalación de alumbrado público que consisten en 2,916 acciones luminarias “que no acreditan pobreza extrema”.
“A modo de ejemplo, se instalaron luminarias en áreas comerciales en la zona conurbada del sur del estado, lo que asciende a 42.74 millones de pesos”, añadió.
Además, se identificaron 57 acciones de luminarias con irregularidades en sus localizaciones, lo que representa luminarias sin ejecutar debido a una planeación deficiente, y otras que no fueron localizadas, con un impacto de 0.81 millones de pesos.
La funcionaria informó a la Diputada del PAN que ya existen denuncias relacionadas con estos hechos, algunas de las cuales están en proceso, seguramente por parte de la ASF. Además, hay siete contratos de suministro e instalación de tinacos que no acreditaron pobreza extrema, lo que impacta en 23.12 millones de pesos.
“Hubo pagos en exceso, por un monto de 1.17 millones de pesos, y 409 acciones de tinacos con irregularidades en la entrega y ejecución, incluyendo instalaciones sin terminar e inoperables. El 9% de estos casos se encuentra en esta situación”, señaló.
Y destacó: “El gasto ejercido fue dirigido por pagos políticos y fines electorales, violando toda normativa y sin considerar las carencias sociales de la población”.
Los reclamos del PAN motivaron a la Secretaria de Bienestar a revelar serias irregularidades, también detectadas por la ASF, que reclamará los desvíos. Además, ya se han presentado denuncias ante la fiscalía en 2023, mostrando parte de las anomalías, como los recibos a nombre de funcionarios del gobierno del estado.