sábado, octubre 25, 2025, 01:07:28
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Más de 20 millones de mexicanos con discapacidad, exigen sus derechos

Por (Agencias)
diciembre 3, 2024
Aranceles impactarían inversión, empleos…
8
SHARES
81
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- A la discapacidad no hay que temerle, hay que atenderle, y hay que atender para que los espacios dejen de ser discapacitantes”; Guz Guevara.

Para muchos, la movilidad pasa desapercibida, pero para más de 20 millones de mexicanos que viven con alguna discapacidad es todo un reto, sobre todo en México, un país donde lamentablemente las condiciones les impide en muchas ocasiones, llevar una vida digna.

Por ello, este 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que tiene como propósito de promover los derechos y bienestar de las personas que integran esta comunidad, en todas las áreas de la vida.

Somos 20 millones de historias de personas que día a día tenemos que luchar por cosas que una persona convencional pues ni se preocupa, o ni siquiera se da cuenta”.

También creo que esta falta de empatía de las personas que no conocen lo que les es desigual y que es pues como “a pues si a mí no me afecta, está bien, seguiré por mi vida, pero realmente creo que es un problema que a todos nos debería de importar, por que al final del día, todos estamos expensos a poder adquirir una discapacidad”, dijo Uriel Osorio, quien nació con glaucoma congénito, y hace ocho años perdió la vista.

Y a pesar de que se estima que más del 80 por ciento de la población presentará alguna discapacidad a lo largo de su vida, aún no se logra priorizar esta problemática y garantizar los derechos fundamentales para todos, por el contrario, la falta de empatía les dificulta su vida diaria.

El metro la mayoría no tienen elevadores, no tienen nada, yo no puedo entrar al metro simplemente por eso, no lo puedo utilizar, el Metrobús que es como nuestra mejor opción, de pronto también es un riesgo la separación que hay entre el Metrobús y el andén. Hay como muchas cosas que te dejan ver que no somos visibles, que no estamos en la prioridad”, comentó Roberto Hernández, quien es usuario de silla de ruedas desde hace 20 años por unos quistes dentro de la médula espinal.

Creemos que más que un retroceso hay como una desatención, una desatención en volver accesible el mundo para todas las personas, a de verdad garantizar nuestro libre tránsito, nuestro derecho a la educación, nuestros derechos a trabajos en condiciones dignas y justamente es por eso que aprovechamos este Día Internacional de las Personas con Discapacidad, no solo como una cuestión de conmemoración, sino como otras dos cosas: exigencia, por que hay que seguir poniendo el dedo en el renglón y celebración, celebración a nuestras identidades a nuestras corporalidades y a nuestras diversidades funcionales también”, enfatizó Guz Guevara, quien nació con una condición osteogénesis imperfecta, o mejor conocida como huesos de cristal, por lo que día a día busca mejores condiciones para todos los que como él, se trasladan en silla de ruedas.

Por ello, tras 24 años de lucha por ocupar un lugar en San Lázaro, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández, quien a los 16 años sufrió un accidente que lo dejó postrado en una silla de ruedas, trabaja arduamente desde su trinchera para que quienes integran esta comunidad, puedan contar con las condiciones necesarias para realizarse, tal como él lo ha hecho brillando en el deporte y en la política, convirtiéndose en una inspiración para muchos, además de lograr que el Metrobús cuente con un área adaptada para las personas en silla de ruedas.

Tengan por seguro, que Armando Ruiz, diputado federal de Movimiento Ciudadano, va a dar todo lo que esté a mi alcance, para conseguir mejorar las condiciones en este país, para que las personas con discapacidad, puedan aspirar a mejorar su calidad de vida”, dijo el diputado desde San Lázaro, en donde trabaja arduamente para que los diputados promuevan un mejor país para todas las personas con discapacidad.

Alrededor de mil 300 millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa entre el 15% y el 16% de la población mundial, de los cuales, 20 millones 838 mil 108, son mexicanos, quienes exigen a las autoridades y a la población en general, tomar cartas en el asunto, por lo que este próximo 7 de diciembre marcharán por la CDMX con la intención de garantizar un mejor futuro para todos.

El 7 de diciembre a las 9:00 de la mañana en el Ángel de la Independencia hacia el monumento a la Revolución. Invitamos a absolutamente a todas las personas, todas las personas con y sin discapacidad”, dijo Roberto, con la esperanza de que cada año sean más las personas que se unan, y sobre todo, que la empatía en la población y en las autoridades se vea reflejada en los espacios públicos.

Sin duda, Guz, quien es actor, activista, comunicólogo y conferencista; Roberto, quien es activista y comunicólogo; Uriel, psicólogo, cantante y actor, así como Armando, diputado y deportista profesional, son un ejemplo a seguir y dejan en claro que los límites, están en la mente, pero que las condiciones y el respeto son fundamentales.

Para eso alzamos la voz, para eso decimos que somos la furia disca, la resistencia que está aquí, para que vean que somos igual personas, que somos humanos y tenemos los mismos derechos y responsabilidades”, puntualizó Uriel.

Next Post
Aranceles impactarían inversión, empleos…

Destraban ley contra fentanilo y el vapeo

Ultimas Noticias

Cabildo aprueba donación de obra de arte que enriquece el acervo cultural de Nuevo Laredo

Aprueba Cabildo descuento en multas y recargos del predial

Cabildo aprueba donación de obra de arte que enriquece el acervo cultural de Nuevo Laredo

Supervisa Lalo Gattás pavimentación con concreto hidráulico en la colonia Sierra Madre.

Cabildo aprueba donación de obra de arte que enriquece el acervo cultural de Nuevo Laredo

Transformarán vialidades de Nuevo Laredo con recursos de Repuve

Cabildo aprueba donación de obra de arte que enriquece el acervo cultural de Nuevo Laredo

Realiza la UAT jornada de donación de cabello en apoyo a pacientes oncológicos

Cabildo aprueba donación de obra de arte que enriquece el acervo cultural de Nuevo Laredo

Américo Villarreal rescata el Parque Cultural Reynosa

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]