Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A pesar de que Tamaulipas recibió durante el presente año 350 millones de pesos para infraestructura educativa, las escuelas presentan deficiencias en algunos servicios básicos.
De acuerdo con la organización Mexicanos Primero, apenas el 23 por ciento de las escuelas de educación básica en Tamaulipas, cuentan con los servicios completos.
María Teresa Gutiérrez, directora de Monitoreo de Indicadores en Mexicanos Primero, reveló que Tamaulipas se ubica en la posición 15, es decir, está a media tabla; sin embargo, aclaró que la infraestructura educativa no es suficiente para cubrir la matrícula que es de casi 633 mil estudiantes.
Aunque no es un tema muy preocupante, sí merece la atención de las comunidades educativas porque, al final, son los padres de familia, los que deben aportar los recursos o bien, acceder al programa La Escuela es Nuestra, señaló.
“En el índice de marginación Tamaulipas tiene el 0.27 por ciento así que realmente este no es un tema que preocupe pero es un tema que sí debe ocupar a las comunidades escolares a los padres de familia porque ante la insuficiencia que podrían representar los recursos del FAM se tienen que acceder a los recursos de la escuela es nuestra”.
Destacó que aunque no es un tema muy preocupante, sí merece la atención de las comunidades educativas porque, al final, son los padres de familia, los que deben aportar los recursos o bien, acceder al programa la escuela es nuestra.
“En el índice de marginación Tamaulipas tiene el 0.27 por ciento así que realmente este no es un tema que preocupe pero es un tema que sí debe ocupar a las comunidades escolares a los padres de familia porque ante la insuficiencia que podrían representar los recursos del FAM se tienen que acceder a los recursos de la escuela es nuestra”.
En un estudio que realizó Mexicanos Primero, se demostró que la inequidad en la distribución del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), destinado a cubrir las necesidades de infraestructura de las escuelas de educación preescolar, primaria y secundaria, pone en desventaja a las entidades con las mayores carencias porque, paradójicamente, son las que menos recursos recibirían.
El FAM, uno de los 8 fondos del Ramo General 33 (recursos que la Federación transfiere a las entidades federativas y, en su caso a los municipios para que los gobiernos locales fortalezcan sus capacidades de atención a distintas necesidades), comprende los recursos para la construcción, equipamiento y rehabilitación de infraestructura física de educación básica, media superior y superior, según las necesidades de cada nivel.