Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Hoy estamos en un mundo en donde lo único constante es el cambio y la forma de poder adaptarse al cambio es buscar soluciones; la disrupción consiste en cómo cambiar las reglas del juego, afirmó el doctor Francisco Jesús Barrera Cortinas, director de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), al impartir una conferencia a las y los estudiantes de la Facultad de Comercio y Administración Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Con el tema “Emprendimiento Disruptivo”, este evento, organizado por el Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el especialista en Comunicación Corporativa y Publicitaria por la Universidad Complutense de Madrid, España, destacó que la disrupción va más allá de la innovación tradicional, ya que implica soluciones que revolucionan sectores completos.
“Un invento disruptivo es aquel que resuelve un problema de tal manera que, una vez creado, es impensable imaginar cómo se vivía antes de él. Un ejemplo claro es el internet: cambió para siempre nuestra forma de comunicarnos”, señaló, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (CONACYT).
Barrera Cortinas subrayó que, en la actualidad, innovar cada día es más complejo y no solo se busca innovar en el producto o en el servicio, sino también replantear modelos de negocio, y ahí entra la disrupción. “La disrupción es un nivel más alto que la innovación. Por ejemplo, plataformas como Amazon, Netflix, Facebook, negocios que tienen un impacto a nivel global, han logrado una disrupción en el modelo de negocios”.
En ese contexto, hizo un llamado a las y los futuros profesionistas para desarrollar una visión disruptiva que les permita enfrentar un entorno laboral altamente competitivo y globalizado.
“Si yo quiero crear un hotel, me voy a tardar siglos en construir edificios y espacios, pero si cambio la forma en cómo puedo hospedar a los clientes, como es el caso de Airbnb, y que puedo poner una plataforma en donde todo el mundo rente su casa y su departamento, voy a crecer más rápido y a competir contra los grandes”.
El doctor también destacó la importancia de fomentar el emprendimiento desde la etapa universitaria, tanto para quienes deseen iniciar un negocio como para quienes opten por emplearse.
Además, remarcó la necesidad de apoyar especialmente el emprendimiento de las mujeres, ante las brechas sociales que aún persisten.
“Hay una brecha bastante amplia de cómo hay más hombres emprendiendo que mujeres, pero lo más importante aún es impulsar a que las mujeres puedan dirigir estas organizaciones o dirigir sus propias empresas”.
Finalmente, invitó a las y los estudiantes para aprovechar el conocimiento que adquieren en la universidad, a que se atrevan a romper el estatus, a que busquen solucionar problemas, y que emprendan y pongan su conocimiento al servicio de la sociedad, ya que son los jóvenes los que están participando en este modelo disruptivo.
En la conferencia que también se presentó virtual para otros campus de la UAT, el maestro Hugo Silva Lavín, director del
Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento ( CINOTAM), agradeció la presencia del conferencista y exhortó a las y los estudiantes a sacar el máximo provecho de los conocimientos adquiridos sobre emprendimiento disruptivo, una herramienta clave para innovar y generar soluciones creativas ante los retos actuales.