lunes, junio 16, 2025, 19:39:45
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Columnas

El juicio apenas comienza

Por Rogelio Rodríguez Mendoza
junio 2, 2025
Convenio UAT y Walt Disney
9
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como haya sido, la elección judicial ya se consumó. México y Tamaulipas votaron —o más bien, no votaron— para elegir a quienes impartirán justicia en los próximos años. Lo que venga después será, como siempre, materia de resignación o de protesta… según de qué lado haya quedado uno.
Hasta este momento, ni el INE ni los órganos estatales han dicho el porcentaje oficial de participación ciudadana. Y francamente, ya ni importa. A estas alturas del partido, el dato es anecdótico. El fracaso participativo era tan previsible como el calor de junio.

La realidad es que este ejercicio no prendió ni con cerillos. El ciudadano de a pie no se sintió convocado por una elección que, aunque inédita, nació muerta. Lejos de entusiasmar, el proceso despertó apatía, confusión y, en algunos sectores, rechazo.

No veremos marchas, ni mítines con pancartas denunciando fraude. No habrá bloqueos ni toma de plazas públicas. Los derrotados aquí no son activistas, sino abogados; su lógica es de alegato, no de plantón. Así que lo que sigue será una guerra de impugnaciones discretas, litigadas con tecnicismos ante tribunales que, paradójicamente, podrían estar en transición.

Lo curioso es que la elección judicial termina generando la misma duda que pretendía disipar: ¿cómo confiar en la imparcialidad de los nuevos jueces si su acceso al cargo pasó por un proceso contaminado por intereses políticos y partidistas?

Porque, aunque nadie lo diga abiertamente, todos lo sabemos: El ciudadano sólo fue convidado para validar con su voto una lista ya cocinada.

Y sin embargo, se nos prometió que esto era para bien. Que ahora sí tendríamos un Poder Judicial renovado, incorruptible y eficaz. Como si cambiar la forma de llegar al cargo bastara para purificar a quien lo ocupa.

Habrá quien quiera convencernos de que este es un paso histórico hacia la democratización de la justicia. Pero la historia enseña que democratizar sin alfabetizar políticamente a la ciudadanía suele derivar en lo contrario: en populismo judicial.

¿Qué sigue entonces? Pues esperar al uno de octubre. Será hasta ese día cuando los nuevos juzgadores asuman funciones. Y ahí sí, comenzará el juicio real: el de los hechos, no el de las promesas.

Y ojalá no vayan a salirnos con el clásico “dennos tiempo”, o la ya muy sobada excusa de que “las cosas no cambian de la noche a la mañana”. Porque si algo vendieron con esta reforma fue la expectativa de un cambio inmediato.

Yo, por lo pronto, no espero milagros. Sería ingenuo pensar que un juez electo por voto popular será menos corrupto o más preparado que aquellos que asumían el cargo luego de superar rigurosas evaluaciones. La diferencia es que ahora podrá presumir legitimidad… aunque haya ganado con el 2 por ciento del padrón.

Pero bueno, como buen escéptico intento no cerrarme al asombro. Vamos a darle el beneficio de la duda a los nuevos impartidores de justicia.

Y si resulta que me equivoco —y ojalá así sea— lo reconoceré con gusto.

De momento, mi pesimismo se mantiene en guardia. Porque el sistema no cambia con urnas, sino con voluntad. Y esa no se imprime en boletas.
Veremos si, ahora sí, nos toca el milagro.
ASI ANDAN LAS COSAS.
[email protected]

Next Post
Convenio UAT y Walt Disney

La Reforma al Poder judicial, va

Ultimas Noticias

Celebran Neolaredenses a lo grande sus 177 aniversario

Abre la UAT convocatoria de becas para el período 2025-3

Celebran Neolaredenses a lo grande sus 177 aniversario

Con infraestructura vial, Gobierno del Estado impulsa La Ribereña

Celebran Neolaredenses a lo grande sus 177 aniversario

Proyecta Tamaulipas liderazgo nacional en conservación de tortuga lora

Celebran Neolaredenses a lo grande sus 177 aniversario

Vigilará Secretaría del Trabajo y Previsión Social, implementación de “Ley Silla” en Tamaulipas

Celebran Neolaredenses a lo grande sus 177 aniversario

Refrenda Américo alianza con maestros; entrega 284 condecoraciones

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]