Ciudad de México.- El próximo lunes estará listo el conteo final de votos de la elección judicial en la Ciudad de México, dio a conocer ayer la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño.
“Esperamos que inclusive el fin de semana la mayor parte de las sedes distritales vayan concluyendo (el conteo), que sería por lo menos dos días de anticipación de lo que estaba previsto, que era el 10 de junio (…) Todo va a depender de cómo se comporta el día de hoy (el conteo), que yo creo que vamos a avanzar a muy buen paso”, dijo Avendaño a Excélsior.
“Tampoco es que queramos apresurarnos en exceso, porque más o menos en promedio ya vimos que no hay manera de abatir más los tiempos: sí se lleva un buen rato hacer el cómputo, creo que lo menos que hemos detectado es que tardan hora y media por cada paquete, contando las tres elecciones”, detalló.
La consejera presidenta señaló que se logró ese ritmo en el conteo de votos por la amplia experiencia del personal del IECM.
En esta elección judicial, a diferencia de las que hasta ahora había organizado el IECM, los ciudadanos funcionarios de casilla no contaron votos:
“Porque no es lo mismo que ese cómputo lo hubieran hecho las ciudadanas y los ciudadanos de las casillas; nunca hubieran alcanzado la velocidad que alcanzan los funcionarios del instituto”.
Actualmente se realiza el conteo de votos en las 33 cabeceras distritales, a donde llegaron los paquetes electorales el domingo luego de que cerraron las casillas electorales.
Con esas cifras finales, el Consejo General hará la sumatoria de votos para cada uno de los 11 distritos judiciales electorales locales.
Cuando éste tenga los nombres de los candidatos que obtuvieron la mayor votación, el IECM solicitará a las autoridades correspondientes que aporten información para corroborar que no haya deudores alimentarios entre los ganadores o que en el tiempo transcurrido desde la obtención de su registro no hayan sido sentenciados por violencia familiar o violencia sexual.
Finalmente, Avendaño contó que mientras hay distritos como el 8, en Tláhuac, que ya llevan más de 90% de avance en el conteo de votos, debido a que en esa zona de la ciudad hubo menos participación, en distritos dentro de Gustavo A. Madero va más lento el proceso, pues hubo un nivel de votación más alto.
Participación por alcaldía
Con el 78.88% de las actas que hasta anoche se habían contabilizado, el IECM calculó hacia las 21:00 horas una participación de 14.57% de las personas en el listado nominal de electores.
Sin embargo, al revisar la participación por alcaldías se observa que ésta fue muy variada.
Con la información disponible se puede ver que las tres alcaldías con más participación el día de la elección fueron Venustiano Carranza, con el voto de 18.87% de la lista nominal, es decir, 54 mil 497 personas; Iztacalco, con 16.94% (46 mil 460) y Gustavo A. Madero, con 16.31% (115 mil 208).
Mientras que las cuatro alcaldías con menor participación fueron Cuajimalpa, con 11.11% (13 mil 981); Benito Juárez, con 12.32% (39 mil 745) y Álvaro Obregón y Xochimilco, ambas con 12.72% de su listado nominal, los que representa 66 mil 571 y 41 mil 551 votantes, respectivamente.
Las alcaldías con los primeros tres lugares de participación coinciden en que son gobernadas por Morena, sin embargo, dentro de las que están en los últimos lugares se encuentran dos con gobiernos de oposición y dos de Morena: Álvaro Obregón y Xochimilco.
En el caso de la primera, el actual alcalde, Javier López Casarín, obtuvo el triunfo tras una ajustada ventaja y llevar el resultado a los tribunales electorales.
En tanto, sobre Xochimilco, diputados de oposición ven una confrontación entre grupos.
“Hay conflictos internos que ya han sido evidentes: obviamente en Xochimilco el anterior alcalde (José Carlos Acosta) no apoya a la actual (alcaldesa, Circe Camacho), y hay una división interna muy importante y que se refleja”, dijo Royfid Torres, líder de la bancada de MC, a este diario al día siguiente de la elección.
Piden no valorar sus denuncias
Aunque ya en dos ocasiones el Congreso local ha negado la ratificación a Manuel Horacio Cavazos López como magistrado, al señalar que no cumple los requisitos que exige la ley orgánica del Poder Judicial local, pues pesa sobre él una denuncia penal por abuso sexual contra sus dos hijas, hoy la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Legislativo deberá entrevistarlo de nuevo para cumplir la orden de un juzgado.
Se trata de la resolución dictada por el Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa dentro del juicio de amparo 563/2020, mediante el que ordena al Congreso “dejar insubsistentes los dictámenes de febrero de 2020 y noviembre de 2023” y basarse exclusivamente “en la función, productividad, desempeño y conducta como magistrado, y si ésta se apegó a los principios de diligencia, experiencia, excelencia, profesionalidad, honorabilidad, honestidad, ética” para determinar si se le ratifica o no.
Royfid Torres, diputado de Movimiento Ciudadano e integrante de la comisión, dijo a este diario que para su bancada “la valoración sigue siendo exactamente la misma; para nosotros no cambia nada”.
En ese sentido destacó que “la honorabilidad es parte de los requisitos para ocupar un cargo de esta naturaleza, entonces, en primera instancia, pues no se puede separar el cargo de magistrado” de las denuncias que se han presentado contra Cavazos.
Bloquearon juzgados por salarios
Trabajadores del Poder Judicial local bloquearon ayer los accesos a cinco juzgados debido a que no han logrado un acuerdo con las autoridades respecto a un aumento salarial.
Durante más de ocho horas, empleados de base realizaron un paro de labores y se manifestaron afuera de las sedes ubicadas en los reclusorios Sur y Oriente, así como en los juzgados familiares en las colonias Doctores y San Rafael, en la Cuauhtémoc.
En cada punto se congregaron al menos 50 trabajadores, quienes exigieron un incremento salarial de 5%, el pago retroactivo de enero y vales de despensa que se adeudan desde 2021.
Algunos inconformes señalaron que se llevó a cabo una mesa de negociación con autoridades del órgano jurisdiccional, pero no se alcanzó ningún acuerdo, por lo que se prevé que las protestas continúen hoy.