sábado, julio 12, 2025, 17:16:04
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Gobierno federal encara una realidad compleja; balance de Santamarina + Steta

Por (Agencias)
junio 13, 2025
Texas levanta muro militar por protestas
6
SHARES
64
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México.- La administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un panorama económico desafiante marcado por presiones externas, tensiones comerciales, incertidumbre política y la necesidad de modernizar sectores clave como la infraestructura, la energía y el mercado laboral.

Desde el inicio de su gestión, Sheinbaum se comprometió a fomentar un modelo económico que combine crecimiento con justicia social, sin perder de vista los retos fiscales y estructurales del país.

En este contexto, la firma legal Santamarina + Steta presentó un análisis que evalúa el desempeño del gobierno federal en áreas estratégicas, así como sus proyecciones para el cierre de 2025

De acuerdo con el balance, el gobierno de Claudia Sheinbaum encara una realidad compleja: mantener la estabilidad macroeconómica sin abandonar su agenda de justicia social. Para lograrlo, deberá sortear amenazas arancelarias, avanzar en la transición energética, invertir en infraestructura regional y, sobre todo, mantener una relación funcional con sus principales socios comerciales.

PANORAMA ECONÓMICO AMBIGUO
Para Jorge León Orantes, especialista en fusiones y adquisiciones, el panorama económico de México en 2025 se presenta ambiguo. Las fricciones comerciales entre Estados Unidos y China, junto con un entorno geopolítico inestable, han afectado las cadenas globales de suministro.

No obstante, México podría capitalizar el auge del nearshoring, es decir, la relocalización de fábricas cerca de los mercados clave. Esta tendencia ofrece una ventaja para el país gracias a su mano de obra competitiva y su cercanía con Estados Unidos.

El reto para el gobierno es claro: canalizar inversiones hacia sectores estratégicos como energía, telecomunicaciones e infraestructura industrial. Si esto no se logra, podríamos perder una oportunidad histórica para reposicionarnos globalmente”.

ARANCELES, UN OBSTÁCULO PARA NEGOCIACIONES COLECTIVAS EN EL MERCADO LABORAL
Desde el ángulo laboral, Andrés Rodríguez Rodríguez, experto en derecho del trabajo, subrayó que las amenazas arancelarias provenientes de Estados Unidos particularmente de un posible regreso de Donald Trump, podrían frenar avances en negociaciones colectivas y presionar el mercado laboral.

El temor a nuevos aranceles genera incertidumbre entre empresarios, quienes podrían frenar mejoras salariales o prestaciones. Además, se corre el riesgo de un estancamiento en condiciones laborales que ya son frágiles en muchos sectores”, detalló.

Rodríguez Rodríguez también señaló que la inestabilidad política derivada del proceso electoral y la relación con actores como la CNTE representan focos rojos para los inversionistas, quienes valoran la certidumbre institucional por encima de todo.

ENFOQUE AMBIENTALISTA DEL GOBIERNO
Por su parte, Claudia Rodríguez, abogada especializada en derecho inmobiliario y ambiental, destacó la actitud prudente de Sheinbaum ante la presión internacional, especialmente en su relación con Estados Unidos. En su opinión, el enfoque ambientalista del nuevo gobierno y su impulso a las energías limpias marcan un cambio relevante en la política pública.

El crecimiento del nearshoring ha desatado una demanda urgente por parques industriales. Pero sin infraestructura suficiente —particularmente en energía y agua—, ese crecimiento será limitado. México necesita con urgencia una política de planeación y desarrollo territorial robusta”, afirmó.

Rodríguez advirtió que instituciones como SEMARNAT, CONAGUA y PROFEPA necesitan fortalecimiento urgente para cumplir con los objetivos de sustentabilidad. La inversión pública y privada deberá alinearse con estándares ambientales si se quiere un crecimiento que no comprometa el futuro.

IED, POR DEBAJO DE LOS ESPERADO
Finalmente, César Cruz, experto en estructuración de negocios, consideró que si bien la economía mexicana comenzó 2025 en un entorno tenso, hay señales moderadas de recuperación.

La reciente reducción de aranceles entre Estados Unidos y China ha descomprimido las tensiones globales y podría beneficiar indirectamente a México”.

No obstante, Cruz advirtió que la inversión extranjera directa sigue por debajo de los niveles registrados hace tres años. La clave, apuntó, será mantener la estabilidad del T-MEC, cuya renegociación comenzará próximamente.

El tratado comercial sigue siendo el ancla más firme del modelo económico mexicano. Pero su futuro dependerá de la diplomacia que logre el gobierno de Sheinbaum en los meses siguientes”, concluyó.

Los analistas coinciden: la capacidad del nuevo gobierno para equilibrar crecimiento económico con inclusión social marcará la pauta de lo que será el México de la segunda mitad del sexenio.

Next Post
Texas levanta muro militar por protestas

Suspenden clases dos estados por las lluvias

Ultimas Noticias

Abren Puente Reynosa-Pharr tras bloqueo y trifulca

Abren Puente Reynosa-Pharr tras bloqueo y trifulca

Confirma SET fecha de pago y retroactivo salarial para docentes en Tamaulipa

Confirma SET fecha de pago y retroactivo salarial para docentes en Tamaulipa

Destaca Carmen Lilia liderazgo de NLD frente al embajador Ronald D. Johnson

Destaca Carmen Lilia liderazgo de NLD frente al embajador Ronald D. Johnson

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

Bajo control escurrimiento de agua de Barry en el sur: Conagua

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]