Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El diputado local Armando Zertuche Zuani de Morena considera que la desaparición de la policía municipal fue un error y ahora los ayuntamientos están obligados a replantear su regreso, según el Artículo 115 de la Constitución, algo qué pasó por alto el entonces ex gobernador Egidio Torre Cantú, cuando ordenó eliminar a la municipal.
Esto se debe a que la seguridad es responsabilidad de los municipios y la falta de policías municipales puede afectar la capacidad de prevenir delitos menores.
“Siempre se ha hablado de una estrecha coordinación entre las diferentes corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno, y cuando se hizo la integración de todo, se descordinó el trabajo en lo local y sigue en la Constitución, en el Artículo 115, que una de las seis o siete garantías, es que los ayuntamientos tienen que asegurar el cumplimiento del bando de policía y buen gobierno por parte de las administraciones municipales”.
Algunos municipios como Reynosa, Matamoros y Nuevo Laredo se han ahorrado una nómina de entre 800 y 1200 elementos que deberían estar distribuidos en dos turnos para evitar robos y delitos.
Señaló que la ausencia de policías municipales puede generar un costo alto para los alcaldes, ya que la seguridad es fundamental para mantener la tranquilidad y el orden público.
Zertuche, dijo que algunos alcaldes están invirtiendo en mejorar las condiciones laborales y salariales de los policías municipales. Por ejemplo, el alcalde de Ramos Arizpe anunció un aumento salarial y mejores prestaciones para los elementos de la Policía Municipal.
Otros alcaldes demandan más recursos para fortalecer a las policías municipales, ya que la desaparición de fondos económicos destinados a este rubro afecta la capacidad de los municipios para reforzar la seguridad.
Luego de casi 12 años de mando único y de que el Estado sea quien proporcione la seguridad, cuando la responsabilidad es de los ayuntamientos, el legislador morenista, consideró que los municipios deben ir replanteando la posibilidad de crear su propia Policía Municipal Preventiva.
“A muchos alcaldes del Estado, desaparecer la Policía Municipal Preventiva en abril de 2013, los hizo felices de la vida, porque se ahorraron un gasto de nómina, compra, mantenimiento y conservación de equipo y unidades para atender e inhibir delitos menores”, subrayó Zertuche Zuani.
Desafíos
La falta de coordinación entre las corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno puede afectar la eficacia de la seguridad municipal.
Los municipios deben encontrar la manera de financiar y gestionar sus propias policías municipales para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.