Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Las exportaciones de ganado vacuno desde México han caído drásticamente debido a la suspensión de importaciones de ganado bovino, equino y bisonte por parte de Estados Unidos. Esta medida se tomó después de detectar nuevos brotes de gusano barrenador en estados del sur de México, como Oaxaca y Veracruz, lo que representa un grave riesgo para la salud animal y la economía ganadera del país.
El Consejo Nacional Agropecuario estima que México podría experimentar pérdidas de al menos 11,4 millones de dólares diarios debido a esta suspensión.
Los estados más afectados son Sonora y Chihuahua, que exportan diariamente miles de cabezas de ganado a Estados Unidos.
En una semana, las pérdidas para el sector ganadero del norte del país están arriba de los 110 millones de dólares.
El gobierno mexicano ha trabajado intensamente para contener el brote y ha implementado protocolos sanitarios rigurosos en los puntos de cruce, pero la medida sigue siendo considerada excesiva por el sector ganadero.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la decisión del USDA como “injusta” y subrayó que su gobierno ha tomado todas las medidas necesarias para proteger la salud del ganado en México.
Se espera que la suspensión dure 15 días, pero si no se controla el brote, podría extenderse y afectar aún más la economía ganadera del país.
Los ganaderos están trabajando con el gobierno para encontrar una solución y restablecer las exportaciones lo antes posible.