sábado, julio 12, 2025, 16:59:00
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Columnas

AVA, la UAT y el rescate agropecuario

Por Jorge A. Lera Mejia
junio 24, 2025
AVA, la UAT y el rescate agropecuario
8
SHARES
78
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas y la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), han impulsado una serie de acciones integrales para revitalizar el campo tamaulipeco, buscando rescatar su histórica vocación como el “Granero de México”, título que se remonta a la época de la Revolución Verde en los años 70, cuando se decía que solo las carreteras no serían sembradas. Este esfuerzo se centra en la modernización, diversificación y sustentabilidad del sector agropecuario, así como en la recuperación de los recursos hídricos esenciales para la agricultura y la ganadería.

En primer lugar, el gobierno de Villarreal Anaya ha gestionado apoyos directos para los productores agrícolas, facilitando el acceso a insumos, tecnología y capacitación para mejorar la productividad y rentabilidad del campo. Se ha promovido el cultivo de alternativas rentables y sustentables, como el sorgo blanco, que además de diversificar la producción tradicional, ayuda a reducir riesgos climáticos y económicos para los agricultores tamaulipecos. Estas acciones buscan no solo incrementar la producción, sino también fortalecer la economía rural y evitar la migración hacia las ciudades.

La colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha sido fundamental para este desarrollo integral. La universidad aporta investigación, innovación tecnológica y formación especializada que permiten optimizar las prácticas agrícolas y ganaderas. Asimismo, se trabaja en proyectos de desarrollo rural sustentable que integran aspectos sociales, económicos y ambientales, con la visión de transformar el campo en un motor de desarrollo regional y nacional.

Un eje central en esta estrategia ha sido la recuperación y preservación de los cuerpos de agua —ríos, presas y lagunas— que son vitales para la agricultura y la ganadería, especialmente ante las crisis hídricas recurrentes que afectan a Tamaulipas. El gobierno ha implementado programas para la rehabilitación de estas fuentes, promoviendo el manejo eficiente del agua, la construcción y mantenimiento de infraestructura hidráulica, y la protección de cuencas y ecosistemas acuáticos. Estas acciones buscan garantizar el abastecimiento de agua para riego y consumo, mitigando los efectos de sequías y asegurando la sostenibilidad del campo a largo plazo.

Además, el gobernador Américo Villarreal ha encabezado comisiones y espacios de coordinación que integran a diferentes niveles de gobierno y sectores productivos para fortalecer la política agrícola y rural. Su experiencia como médico y senador le ha permitido impulsar una visión integral que considera la salud, el bienestar social y el desarrollo económico como elementos interrelacionados para el progreso de Tamaulipas.

Bajo el liderazgo del Dr. Américo Villarreal Anaya y la UAT, Tamaulipas está retomando su legado histórico como el granero nacional mediante una estrategia que combina apoyo productivo, innovación tecnológica, diversificación agrícola y recuperación hídrica. Estas acciones buscan no solo aumentar la producción agropecuaria, sino también construir un desarrollo rural integral, sostenible y resiliente frente a los retos climáticos y sociales actuales, honrando así la tradición agrícola de la entidad y asegurando un futuro próspero para sus comunidades rurales.

Next Post
AVA, la UAT y el rescate agropecuario

Mujeres Investigadoras de la UAT y aportaciones

Ultimas Noticias

Abren Puente Reynosa-Pharr tras bloqueo y trifulca

Abren Puente Reynosa-Pharr tras bloqueo y trifulca

Confirma SET fecha de pago y retroactivo salarial para docentes en Tamaulipa

Confirma SET fecha de pago y retroactivo salarial para docentes en Tamaulipa

Destaca Carmen Lilia liderazgo de NLD frente al embajador Ronald D. Johnson

Destaca Carmen Lilia liderazgo de NLD frente al embajador Ronald D. Johnson

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

Bajo control escurrimiento de agua de Barry en el sur: Conagua

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

Reconocen en ejidos cercanía del Gobierno de Patty Chío

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]