miércoles, julio 9, 2025, 12:12:23
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home Columnas

Sigue en puja posible impuesto a remesas

Por Jorge A. Lera Mejia
julio 1, 2025
No habría espacio en las cárceles…
7
SHARES
65
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Evolución del impuesto a remesas en EE.UU.: debates y acuerdos
El Congreso de EE.UU. y el gobierno de Trump han propuesto varias tasas para gravar las remesas, iniciando con un 15%, luego 5%, después 3.5%, y finalmente un 1% en el borrador actual del Senado. Este proceso refleja intensos debates políticos y técnicos. La propuesta inicial de 5% fue aprobada por la Cámara de Representantes en mayo de 2025, generando preocupación internacional. Posteriormente, el Senado redujo la tasa a 3.5% y luego a 1% en su revisión más reciente del “One Big Beautiful Bill Act”.

El impuesto aplicaría solo a remesas enviadas mediante instrumentos físicos (efectivo, giros postales o cheques de caja), excluyendo transferencias electrónicas desde cuentas bancarias.

La entrada en vigor está prevista para después del 31 de diciembre de 2025. Aunque el presidente Trump presiona para establecerlo este 4 de julio que celebran el “Independence Day”.

Pros del impuesto para EE.UU.

Generación de ingresos: El impuesto del 1% podría recaudar fondos significativos, aunque menores a los $26,000 millones de dólares estimados para la versión del 3.5%.

Financiamiento de seguridad fronteriza: Los fondos se destinarían a contratar 10,000 agentes de ICE, construir el muro fronterizo y operar centros de detención migratoria.

Alivio fiscal: Los republicanos argumentan que este impuesto evita aumentos tributarios mayores ($4 billones), beneficiando a contribuyentes estadounidenses.

Contras del impuesto para EE.UU.

Violación de tratados: México argumenta que viola el Tratado de Doble Tributación (1994), ya que el dinero ya fue gravado en EE.UU..

Discriminación: Exime a ciudadanos estadounidenses, focalizando el gravamen en migrantes, lo que podría considerarse discriminatorio.

Evación fiscal: Migrantes buscarían alternativas (como enviar dinero mediante contactos con ciudadanía), reduciendo la recaudación esperada.

Impacto en países receptores, principalmente a México que es el 2° pais qué más remesas recibe despues de la India.

Contras principales:

Costo familiar: Enviar $350 dólares costaría $23.50 en lugar de $6 dólares, afectando a familias que dependen de estos ingresos para necesidades básicas.

Reducción de remesas: Aunque el Banco de México prevé que seguirían creciendo, lo harían a menor ritmo, impactando una fuente vital de divisas (64,745 millones de dólares en 2024).

Regresividad: El impuesto sería más severo para hogares de bajos ingresos, que destinan hasta 40% de su presupuesto a remesas.

Posibles efectos positivos limitados:

Incentivo a la bancarización: La exención de transferencias electrónicas podría fomentar el uso de canales formales, aunque esto no compensa el impacto social negativo.

El debate refleja tensiones entre objetivos fiscales de EE.UU. y los derechos económicos de migrantes. Mientras el gobierno de Trump prioriza financiar su agenda fronteriza, países receptores y defensores de migrantes destacan los efectos regresivos y los conflictos legales. La reducción del 15% al 1% muestra concesiones políticas, pero no elimina los riesgos de evasión, tratados violados o daño a economías emergentes dependientes de remesas.

En síntesis, la noticia de ser solo un impuesto a los envíos en efectivo, y no aplicarse al caso de envíos por medio de transferencias electrónicas, este impacto contra el bolsillo de los remitentes sería mínimo, ya que el 99% de envíos es por transferencias electrónicas…

Next Post
No habría espacio en las cárceles…

Barry: Saldo blanco

Ultimas Noticias

ITIFE abastecerá de agua a 60 planteles

Quiebran cooperativas escolares por restricciones a comida chatarra

Sorgueros provocaron pérdidas por 500 mdp con bloqueos: IP

Sorgueros provocaron pérdidas por 500 mdp con bloqueos: IP

Tosferina enciende alarmas en Tamaulipas; suman 20 casos

Tosferina enciende alarmas en Tamaulipas; suman 20 casos

Menos de 50%, con acceso a universidad; jóvenes rumbo a educación superior

Dan 141 años a ligados al rancho de Teuchitlán

Menos de 50%, con acceso a universidad; jóvenes rumbo a educación superior

Crematorio daba a familias cenizas de animales

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]