Ciudad de México.— La industria farmacéutica mexicana pisa el acelerador con inversiones históricas que superan los 10 mil 480 millones de pesos, en el marco del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria celebró el compromiso de cuatro empresas nacionales por invertir en infraestructura, innovación y empleo: “Son planes ambiciosos que pronto mostrarán resultados para el país”, afirmó.
Entre las iniciativas más destacadas, Laboratorios Kener anunció una inversión de 5 mil 180 millones de pesos para triplicar su capacidad productiva y garantizar soberanía farmacéutica en varios medicamentos clave. La nueva planta, que generará 800 empleos directos y 2 mil indirectos, entrará en operación en el primer trimestre de 2027 e incluirá instalaciones para mezclas oncológicas, antibióticos y terapias innovadoras como las Car-T Cells.
El CEO de la compañía, Federico Prince, aseguró que la planta será “la más moderna y productiva de su tipo en México, un verdadero símbolo del compromiso de la industria con la salud y la innovación”.
En paralelo, GENBIO invertirá 4 mil millones de pesos en la instalación de la primera planta latinoamericana de fraccionamiento de plasma, destinada a producir albúmina, inmunoglobulinas y factores de coagulación. Con ello, México dejará de depender de importaciones para estos insumos, tras más de 20 años. Este proyecto creará 100 empleos especializados en biotecnología e ingeniería.
La innovación también llegará de la mano de Grupo Neolpharma, que destinará 800 millones de pesos al desarrollo de biofármacos, vacunas y medicamentos biotecnológicos, contribuyendo a que más mexicanos accedan a tratamientos de alta especialidad.
Por su parte, Grupo Neolsym apostará 800 millones de pesos para fortalecer la producción nacional de ingredientes activos farmacéuticos (APIs), con procesos más sostenibles y nuevos compuestos, mejorando la seguridad sanitaria y ampliando las capacidades de exportación.
Los anuncios consolidan al sector farmacéutico como uno de los motores económicos del país y marcan un paso firme hacia la autosuficiencia y la innovación en materia de salud.