Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El dengue empieza a repuntar con fuerza en Tamaulipas tras el paso de la tormenta tropical “Barry”. Las lluvias e inundaciones dejaron un escenario fértil para la proliferación del mosquito transmisor, y la Secretaría de Salud estatal ya encendió las alertas: Tampico encabeza la estadística estatal con 104 casos, mientras que Matamoros ha registrado un preocupante aumento de contagios en las últimas tres semanas.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, confirmó que la zona sur del estado concentra el 85 por ciento de los casos confirmados, y reconoció que el panorama es complicado debido a que Veracruz —con quien compartimos frontera sanitaria— también atraviesa un brote que no ha cedido. “Con las lluvias e inundaciones derivadas de ‘Barry’, se aceleró la propagación del mosquito transmisor. Veracruz sigue con cifras altas, y eso nos pone en línea directa de contagio”, afirmó.
Matamoros es ahora uno de los focos emergentes en el estado. Del 1 al 21 de julio, la ciudad fronteriza pasó de 28 a 44 casos confirmados, lo que representa un incremento del 50 por ciento en apenas tres semanas. Mientras tanto, en la zona conurbada del sur, los casos no se han disparado de forma alarmante, pero ya se registra un movimiento ascendente: Madero pasó de 97 a 100 casos, Altamira de 40 a 41, y Tampico se mantiene en 104 desde el 2 de julio.
Ante este panorama, Hernández Navarro informó que ya se mantiene contacto con las autoridades sanitarias de Veracruz y que incluso el gobernador Américo Villarreal Anaya instruyó a su equipo para coordinar acciones binacionales. “El gobernador nos pidió ponernos de acuerdo con Veracruz para compartir estrategias y, de ser necesario, intervenir directamente allá con lo que estamos aplicando aquí”, dijo el titular de Salud.
Tras las lluvias recientes, la Secretaría activó una estrategia intensiva de prevención y contención, que incluye jornadas de descacharrización, fumigación, y atención especial en comunidades vulnerables del sur, zona cañera y región fronteriza. El total de casos confirmados en la entidad supera ya los 310, sin que se hayan registrado defunciones.
Hernández Navarro explicó que el “pico de dengue” corresponde a una fase de crecimiento acelerado en los contagios, que suele coincidir con la temporada de lluvias, cuando se multiplican los criaderos del mosquito Aedes aegypti. “Estamos en plena temporada de alerta; necesitamos que la población se sume y mantenga limpios sus patios y azoteas”, advirtió.