Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) proyecta gestionar ante la federación un incremento de 175 millones de pesos en su presupuesto para 2026, además de recuperar los 85 millones que le fueron recortados este año, informó el rector Dámaso Anaya Alvarado.
El rector explicó que cada año el presupuesto de la institución crece en promedio un 4% conforme al índice inflacionario, sin embargo, este ajuste ya no es suficiente frente al ritmo de crecimiento que ha tenido la UAT, por lo que se requiere una bolsa mayor de recursos para consolidar nuevos proyectos académicos y de infraestructura.
“Con presupuesto propio tenemos la limitante de esos 85 millones menos. Ojalá la federación responda y podamos abrir nuevas oportunidades, como la creación de la Facultad de Medicina en Ciudad Victoria y en Tampico, proyectos que esperamos se concreten este mes de septiembre”, señaló Anaya.
El rector recordó que la expansión de la universidad se ha sostenido en gran parte con el apoyo de los alcaldes y del Gobierno del Estado, aunque advirtió que la UAT debe fortalecerse con financiamiento federal para no frenar su desarrollo.
Como ejemplo de este crecimiento, mencionó la apertura de programas a distancia: 80 estudiantes en González, 44 en Jiménez, 25 en Tula y 8 en San Fernando ya cursan bajo esta modalidad. Además, en enero iniciará el bachillerato en línea, lo que ampliará la cobertura educativa de la institución.
Actualmente, la UAT también impulsa programas en la Facultad de Arquitectura en Tampico, así como en Ingeniería y Ciencias en Valle Hermoso, además de nuevas opciones en Reynosa, lo que refleja la necesidad de un presupuesto más robusto que acompañe la expansión de la matrícula.