Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria un dictamen que endurece las sanciones contra quienes declaren con falsedad, alteren pruebas o proporcionen información engañosa a una autoridad.
La reforma al Código Penal de Tamaulipas contempla penas que van de cuatro a ocho años de prisión, multas de hasta quinientas UMAs y, en casos graves, sanciones que pueden alcanzar 20 años de cárcel.
El nuevo marco legal sancionará con mayor severidad a testigos y peritos que falten a la verdad durante procesos judiciales o administrativos, al considerar que sus declaraciones pueden ser determinantes para sentencias o resoluciones.
En el caso de los peritos, además, se establece la inhabilitación profesional de seis meses a tres años si se retractan de un dictamen o falsean información.
La iniciativa surgió de propuestas de la diputada Mercedes del Carmen Guillén Vicente (PRI) y del legislador Claudio de Leija Hinojosa (Morena), quienes coincidieron en la necesidad de reforzar la credibilidad de los procesos legales y castigar conductas que afectan la impartición de justicia.
De acuerdo con datos de la Fiscalía estatal, el delito de falsedad en declaraciones se ubica entre los de mayor impacto procesal, con más de 120 carpetas abiertas en municipios como Reynosa, Matamoros, Victoria y Altamira.
Antes, se había destacado que la reforma busca prevenir el uso de testimonios falsos, la simulación de pruebas y la manipulación de procesos legales, alineándose con el objetivo de la Agenda 2030 de fortalecer la paz, la justicia y las instituciones sólidas.
El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.