Ciudad de México.– En agosto pasado, el 78.6% de las víctimas de secuestro no fueron registradas en cifras oficiales, denunció la organización Alto al Secuestro, al advertir que fiscalías locales incumplen su obligación de abrir carpetas de investigación.
El informe reveló que los secuestros aumentaron 28.2% durante agosto y las víctimas 27.1%, lo que confirma un repunte sostenido de este delito.
Entre los casos más graves destacan dos secuestros masivos: uno en Chihuahua con 7 víctimas y otro en Puebla con 12, además de tres eventos contra migrantes en Chihuahua con 18 personas afectadas.
Los estados con mayor incidencia fueron Sinaloa (28 casos con 39 víctimas), Chihuahua (14 con 39), Sonora (14 con 19), Guanajuato (13 con 17), Estado de México (11 con 15) y Veracruz (10 con 11).
En contraste, ocho estados reportaron cero secuestros durante agosto: Coahuila, Colima, Durango, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
La organización subrayó que la opacidad es aún mayor al considerar la cifra negra. Según la ENVIPE del INEGI, en 2024 el 98.1% de los secuestros quedó fuera de las denuncias: de 94,679 casos estimados, solo 487 fueron reportados oficialmente.
Este panorama exhibe una realidad alarmante: la gran mayoría de los secuestros permanece invisible para la autoridad, dejando a las víctimas sin justicia ni protección.