Ciudad de México.- El Pleno del Senado aprobó en lo general, la noche de este miércoles 1 de octubre de 2025, la Reforma a la Ley de Amparo, así como modificaciones al Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).
El proyecto recibió 76 votos a favor de Morena, Partido Verde y PT, y 39 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano y forma parte del paquete de reformas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum en el narcotráfico de la armonización de las leyes a los cambios del Poder Judicial.
Según el decreto, el objetivo es fortalecer y hacer más expedito el juicio de amparo como herramienta para la protección de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que busca evitar abusos procesales y mejorar la eficiencia en el ámbito fiscal y administrativo.
El argumento del bloque mayoritario es que con estos cambios se pretende armonizar y modernizar estas normas para facilitar el acceso a la justicia y evitar que el marco legal se utilice para entorpecer la aplicación de políticas públicas o para proteger intereses particulares en perjuicio del bien común.
Entre los cambios más relevantes, se encuentran la revisión del interés legítimo, debido a su aplicación ambigua en la práctica judicial; la regulación más estricta de la suspensión del acto reclamado, que actualmente se usa de manera estratégica para obstaculizar políticas de gobierno.
Asimismo, establece limitaciones a la ampliación de la demanda, para evitar demoras indebidas en los procesos; normas más claras sobre ejecución de sentencias, en casos de imposibilidad material o jurídica.
También destaca la incorporación formal del juicio de amparo digital, en línea con los avances tecnológicos del Poder Judicial; y una reforma a medios de defensa fiscal, con el fin de evitar retrasos en la recaudación de créditos firmes.
“Modernizar el juicio de amparo, incorporando de manera clara el uso de herramientas digitales. Hacer más eficiente y ágil el procedimiento, cerrando espacios a la dilación y el abuso de esta noble institución. Y preservar el carácter garantista, reafirmando que es un recurso efectivo de defensa frente a los actos de autoridad”, destacó el senador de Morena, Javier Corral.
PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra del dictamen al considerar que la reforma debilita la figura del amparo, una de las principales garantías legales que tienen los ciudadanos frente a abusos de autoridad.
Los legisladores de oposición apuntaron que los cambios limitan el alcance y la efectividad del juicio de amparo, especialmente en contextos donde se impugnan actos del gobierno o se busca frenar políticas públicas que pueden afectar derechos colectivos.
Por ejemplo, la reforma de la figura del amparo en materia fiscal, advirtieron que la enmienda busca evitar el uso de recursos administrativos y judiciales, como el juicio contencioso administrativo o la revocación, para demorar el pago de créditos fiscales firmes.
“Esta reforma es la respuesta a la incapacidad de quienes litigan desde el gobierno. Ya destruyeron al Poder Judicial y al frente de las resoluciones están las personas juzgadoras electas popularmente. Y aun así, hoy van a destruir los medios de defensa de las y los contribuyentes, y lo van a hacer con otro albazo”, apuntó el senador del PAN, Raymundo Bolaños.
Al respecto, Morena y aliados destacaron que con la anterior ley en la materia, se había generado un uso ineficiente de recursos públicos y un rezago importante en la recaudación fiscal, afectando la sostenibilidad financiera del Estado mexicano.
Legisladores del Partido Acción Nacional advirtieron que ahora se elimina la figura del amparo colectivo, como por ejemplo las comunidades que se amparan colectivamente para defender el medio ambiente o una acción del gobierno que afecta a todo un pueblo.
Las leyes que fueron reformadas en lo general son la Ley de Amparo, Código Fiscal de la Federación, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).