Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El programa federal “Cosechando Soberanía” ofrece apoyos de hasta un millón 300 mil pesos para pequeños y medianos productores agrícolas de Tamaulipas.
Román Rigoberto Garza Infante, encargado de la SADER en el estado, destacó que este esquema busca reactivar la producción y fortalecer la economía rural.
El funcionario explicó que el programa representa una alternativa real para quienes enfrentan falta de recursos para sembrar y cosechar sus cultivos.
Los apoyos contemplan financiamiento directo, seguro agrícola y coberturas de precios, con recursos operados por los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA).
Garza Infante precisó que los beneficios llegan sin intermediarios, garantizando transparencia y un acceso equitativo a los créditos productivos del programa.
“El objetivo es elevar el bienestar de los productores y fortalecer la soberanía alimentaria en el campo y las zonas costeras”, subrayó.
Reconoció que el desánimo predomina entre los agricultores, principalmente entre quienes cultivan sorgo, afectados por la volatilidad de los precios internacionales.
Explicó que la tonelada de sorgo puede iniciar vendiéndose arriba de cuatro mil pesos, pero cae a poco más de tres mil.
Esa inestabilidad, dijo, golpea directamente la rentabilidad del campo y desalienta la continuidad de los productores en la actividad agrícola.
El representante de la SADER señaló que ha sostenido reuniones con productores del norte y del valle de San Fernando para promover el programa.
En estos encuentros, se detallan los beneficios de los créditos “Cosechando Soberanía” y se impulsa su adopción como herramienta de desarrollo rural.
Garza Infante insistió en que, ante la falta de capital, esta alternativa permite mantener la producción y sostener miles de empleos agrícolas.
“El gobierno federal busca rescatar al campo mexicano con apoyos directos, sin intermediarios y con un enfoque de productividad sustentable”, puntualizó.






