Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La llegada de Halloween y Día de Muertos, antes símbolo de bonanza para el comercio local, hoy deja pérdidas preocupantes.
El auge de las plataformas digitales ha transformado los hábitos de consumo, desplazando al comprador tradicional y afectando a cientos de familias.
Paulino Cortés, dirigente del comercio informal en la capital tamaulipeca, reconoció que este año las ventas cayeron drásticamente por la competencia digital.
“Las plataformas en línea como Amazon y Mercado Libre nos están ganando el mercado; el cliente ya no viene a comprar”, lamentó.
Explicó que hasta hace algunos años, los consumidores acudían a tianguis y mercados para adquirir máscaras, maquillaje o disfraces festivos.
Ahora, la comodidad de comprar desde casa y los envíos rápidos han reducido notablemente la afluencia en los comercios tradicionales.
“La gente prefiere pagar en línea, aunque eso signifique dejar su dinero fuera de la economía local”, subrayó el dirigente.
A una semana de las celebraciones, comerciantes formales e informales reportan una disminución de hasta 70 por ciento en ventas.
Los vendedores confían en un repunte de última hora, aunque reconocen que el panorama económico actual es complicado y desalentador.
“Vivimos del día a día, sin apoyos ni prestaciones; dependemos completamente de lo que se venda en la temporada”, expresó Cortés.
El comercio informal enfrenta así un doble desafío: competir con las plataformas digitales y sobrevivir a la falta de incentivos económicos.





