Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia resolvió desechar varios amparos promovidos por Grupo Salinas, determinando que deberá cubrir sus adeudos fiscales ante el SAT.
En sesión pública, los ministros revisaron recursos impulsados por Elektra y TV Azteca, confirmando créditos millonarios previamente impuestos por la autoridad hacendaria.
Las resoluciones abarcaron los expedientes 33/2024, 1/2025, 547/2025 y 544/2024, además de múltiples amparos desechados por improcedentes.
En el caso 33/2024, el Pleno declaró inválidos los impedimentos presentados por Elektra y dejó firme un crédito fiscal superior a treinta y tres mil millones.
La Corte también rechazó el impedimento del expediente 1/2025, reiterando que Elektra debe pagar impuestos pendientes del ejercicio fiscal 2013.
Respecto al amparo 5654/2024, los ministros desecharon la revisión promovida por la empresa y conservaron un crédito fiscal superior a mil cuatrocientos millones.
Ese adeudo deriva de operaciones simuladas detectadas en 2008, cuando la empresa declaró pérdidas generadas por transacciones internas irregulares.
En el expediente 544/2024, la Corte respaldó un recurso de la Secretaría de Hacienda y anuló la revisión de Elektra, ratificando otro crédito de más de treinta mil millones.
Los antecedentes señalan que el SAT detectó pérdidas simuladas en 2013 para obtener beneficios fiscales indebidos mediante ventas de acciones internas.
En el amparo 5608/2025, la Corte declaró sin materia la revisión de Elektra y mantuvo firme un adeudo superior a dos mil millones.
La empresa también perdió el recurso 5145/2025, quedando vigente un crédito por más de mil seiscientos millones correspondiente al ejercicio 2012.
TV Azteca tampoco logró revertir los cargos: la Corte desechó su revisión en el amparo 5731/2025, confirmando un crédito superior a dos mil cuatrocientos millones.
En el asunto 547/2025, los ministros ratificaron nuevamente un crédito fiscal de más de cuatro mil novecientos millones contra Grupo Elektra.
El Pleno también rechazó la revisión de TV Azteca en el caso 566/2025, dejando firme un crédito de dos mil seiscientos millones por ISR de 2013.
Tras los fallos, Grupo Salinas acusó a la Corte de actuar por consigna política, calificando el día como “negro para la justicia mexicana”.
El corporativo afirmó que la SCJN eliminó garantías como el amparo y anticipó que continuará litigando en tribunales nacionales e internacionales.






