Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los niños y adolescentes entre 10 y 14 años de edad en Tamaulipas, están siendo contactados, manipulados y reclutados por redes criminales a través de dispositivos móviles en lo que definió como una “leva digital”, advirtió Mercedes del Carmen Guillen Vicente.
La diputada del grupo parlamentario del PRI, lanzó la advertencia en el Pleno del Congreso y explicó que el reclutamiento forzado ya no ocurre mediante violencia física, como sucedía décadas atrás, cuando menores eran arrebatados en vehículos o caballos.
“Ahora sucede con un simple mensaje, disfrazado de atención, compañía o amistad”, destacó desde la tribuna.
Aseguró que la delincuencia organizada explota la vulnerabilidad emocional de los menores, quienes son seducidos e influenciados desde una pantalla sin que sus familias logren detectarlo a tiempo.
La legisladora dejó claro que su propuesta no busca castigos más duros ni penas ejemplares, sino prevención, protección y presencia adulta, destacando que ningún algoritmo debería tener más influencia sobre un niño que sus propios cuidadores.
“Un niño acompañado, escuchado y orientado no cae en manos de nadie”, dijo desde tribuna.
Con ese argumento, presentó una iniciativa para añadir un capítulo específico en la Ley de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, reconociendo jurídicamente la existencia de la leva digital, los métodos de captura emocional en redes y la obligación del Estado de actuar antes del daño.
El nuevo capítulo contempla tres ejes centrales: Educación digital temprana, para que los menores reconozcan riesgos y patrones manipuladores.
Acompañamiento familiar y escolar, fortaleciendo la presencia adulta en su vida cotidiana y digital. Y Detección temprana y alertas comunitarias, que permitan identificar casos antes de que se consolide el reclutamiento.
Guillén Vicente enfatizó que ningún menor puede defenderse solo de un algoritmo, ni competir contra una red criminal organizada; al mismo tiempo, destacó que madres, padres y cuidadores tampoco pueden vigilar una pantalla durante todo el día.
“El Estado sí puede actuar, y tiene la responsabilidad moral de hacerlo”, afirmó.
La iniciativa recibió el respaldo inmediato de los grupos parlamentarios de Morena y el PAN, quienes coincidieron en que el reclutamiento digital es una amenaza real y creciente para la juventud tamaulipeca, y que el Congreso debe responder con medidas preventivas sólidas.
La diputada concluyó con un llamado directo a sus compañeros legisladores:
“La leva digital existe y está aquí. Mientras no la nombremos y no la enfrentemos, seguirá llevándose a nuestros niños. Protejamos su inocencia, protejamos su futuro y protejamos lo más sagrado que tiene un Estado: sus hijos”.
La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.






