Ciudad Victoria , Tamaulipas.- Los supermercados, autoservicios y distribuidores mayoristas podrán por ley, donar alimentos no vendidos pero aún comestibles en Tamaulipas sin riesgos de enfrentar una responsabilidad civil o penal.
La diputada Elvia Eguía Castillo presentó la iniciativa en tribuna con la finalidad de aprovechar las toneladas de alimentos y productos alimenticios que se dejan de vender y que antes de la caducidad se pueden aprovechar y no tirarlos a la basura.
Para ello, la propuesta agrega el Artículo 9 BIS a la Ley de Donación Altruista, estableciendo que todo alimento apto para consumo deberá entregarse a bancos de alimentos, asociaciones civiles o instituciones públicas de asistencia social.
Eguía Castillo, destacó que los donantes quedarán exentos de responsabilidad civil o penal, siempre que los productos se entreguen en condiciones sanitarias adecuadas, garantizadas por la autoridad competente.
La legisladora explicó que el Ejecutivo estatal podrá otorgar incentivos fiscales para promover el cumplimiento, impulsando una red permanente de recuperación de alimentos en beneficio de la población vulnerable.
La iniciativa responde al grave problema del desperdicio alimentario, que en México supera los veinte millones de toneladas anuales pese a que millones de personas viven en inseguridad alimentaria.
Eguía Castillo señaló que países como Francia e Italia han reducido drásticamente el desperdicio al obligar a supermercados a donar, convirtiéndose en modelos internacionales de consumo responsable.
Sostuvo que Tamaulipas puede colocarse a la vanguardia nacional al establecer una obligación legal que convierta el desperdicio en asistencia social efectiva y reduzca el impacto ambiental de los desechos orgánicos.
La diputada afirmó que la reforma permitiría fortalecer bancos de alimentos, disminuir costos de disposición de residuos, impulsar empleos verdes y avanzar hacia una economía circular basada en solidaridad y eficiencia.
Explicó que esta propuesta se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los relacionados con hambre cero, consumo responsable y acción climática, reforzando compromisos internacionales.
Eguía Castillo cerró su propuesta en tribuna, señalando que la iniciativa representa una oportunidad histórica para que Tamaulipas aproveche alimentos útiles, apoye a quienes menos tienen y deje de permitir que comida apta termine en la basura.





