lunes, octubre 6, 2025, 20:58:39
Muro Politico
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN
No Result
View All Result
Muro Politico
No Result
View All Result
Home La Nacion del Muro

Se suicidaron 110 policías en 7 años

Por (Agencias)
agosto 16, 2024
Sheinbaum: daré mi vida por México
7
SHARES
72
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión tiene preocupación por los casos de policías que se suicidan, como efecto de la situación precaria que viven, pues desde 2017 a la fecha 110 policías se quitaron la vida; de ellos, 41 fueron policías municipales, 35 estatales, 20 ministeriales, 12 de la Guardia Nacional y tres penitenciarios.

Así, el pleno llamó a las autoridades de las 32 entidades de la República, así como al gobierno federal, a implementar programas que atiendan la salud pública de los policías, que además de enfrentar la inseguridad, viven con salarios bajos.

Basados en un estudio del Proyecto Azul Cobalto, desde el año 2017, al menos 110 policías se han quitado la vida. El año en el que se ha registrado un mayor número de suicidios de integrantes de los cuerpos de seguridad en nuestro país fue en 2020, cuando se registraron 30 casos.

De estos, 41 casos son de integrantes de policías municipales, 35 casos de integrantes de policías estatales, 20 casos de policías ministeriales, 12 casos pertenecientes a la Guardia Nacional, y tres casos de integrantes de cuerpos de seguridad penitenciarios”, precisa.

También retoma la información de esa organización civil para mostrar que “en 61 casos la persona se suicidó en día franco; en al menos 46 ocasiones el agente se suicidó estando en servicio; y en otros casos no se cuenta con información”.

Se basan en un estudio de Causa en Común para explicar que “los integrantes de los cuerpos policiacos en nuestro país enfrentan duras condiciones para desarrollar su trabajo, mismas que afectan gravemente su salud física y mental; que factores como el estrés, las amenazas del crimen organizado contra familiares, la incertidumbre laboral y los bajos salarios aumentan la ansiedad y la depresión”.

Añaden que de acuerdo con ese análisis, “la tensión llega a generar problemas psicológicos, emocionales o trastornos psiquiátricos severos y, consecuentemente, ausentismo, adicciones, incapacidades y muertes por accidentes o suicidio. Los policías en México trabajan en condiciones precarias, cumpliendo turnos de 24 horas o más, con sueldos y prestaciones muy reducidos, con equipos e instalaciones inadecuados, sin capacitación suficiente, y con frecuencia soportando tratos denigrantes al interior de sus corporaciones.”

Además, agregan que el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República publicó un informe estratégico con el propósito de clasificar a las entidades federativas según el salario promedio mensual de sus policías y agentes de tránsito, basado en datos del portal Data México de la Secretaría de Economía.

Los resultados presentan un panorama desalentador. El análisis de los salarios promedio mensuales de policías y agentes de tránsito en las 32 entidades federativas durante los tres primeros trimestres de 2023 revela que, en el mejor de los casos, Nuevo León, el salario alcanzó los 14 mil 119 pesos mensuales, mientras que, en el peor de los casos, Morelos, fue de solo dos mil 331 pesos, lo que equivale al 35% de un salario mínimo mensual, incluso por debajo de la mitad de un salario mínimo.

Next Post
Sheinbaum: daré mi vida por México

Prioridad, indagar traición a la patria en caso de “El Mayo”

Ultimas Noticias

Transforma  Patty Chío a la Primaria Niños  Héroes

Consiente Patty Chío a Adultos Activos

Transforma  Patty Chío a la Primaria Niños  Héroes

Transforma Patty Chío a la Primaria Niños Héroes

Celebra Victoria 275 años de fundación

Celebra Victoria 275 años de fundación

Fortalece Desarrollo Rural comercialización de productos artesanales

La UAT y el Instituto Mexicano de Contadores refuerzan la colaboración

Fortalece Desarrollo Rural comercialización de productos artesanales

Ciudad Victoria y Padilla se unen a las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”: IMT

No Result
View All Result

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PRINCIPAL
  • NOTAS DEL DÍA
    • ESPECIALES
    • ESTADO
    • PLAZA PÚBLICA
    • DESDE LA BARDA
    • SEGURIDAD
  • NACIÓN DEL MURO
  • ELECCIONES
    • Elecciones Tamaulipas 2024
    • Elecciones Tamaulipas 2022
    • Elecciones 2021
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2019
    • ELECCIONES TAMAULIPAS 2018
    • ELECCIONES PRESIDENCIALES 2018
    • ELECCIONES 2016
    • ELECCIONES 2015
  • DESDE LA BARDA
  • MUNDO
  • DEPORTES
    • RIO 2016
  • OPINIÓN

© 2021 Muro Politico - All Rights Reserved - [email protected]