La influencia de la primera presidenta de México Claudia Sheinbaum y del máximo líder moral de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se está reflejando en estos momentos en el ánimo de los mexicanos de manera tal que si hoy hubiera elecciones en los 17 estados donde en el 2027 se renovarán las gubernaturas, su partido ganaría 14 incluidos Nuevo León y Chihuahua, donde actualmente gobiernan MC y el PAN.
En la encuesta de Demoscopia Digital, Estudios de Opinión Publica, Aguascalientes y Querétaro los retiene el PAN y San Luis Potosí el Partido Verde, Morena ganaría las dos Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Estos escenarios se antojan quizás muy aventurados porque faltan dos años, sin embargo, el acelerador este puesto, y en un abrir y cerrar de ojos, las elecciones para elegir 17 gobernador, casi la mitad de gobernaturas del país estarán tocando la puerta, por eso las fuerzas políticas comienzan a mover sus piezas en forma estratégica, como juego de ajedrez.
Será una elección muy reñida, posiblemente una de las más competidas de la historia, senadores, diputados federales, alcaldes y servidores públicos de alto rango han levantado la mano en todos los partidos y se alistan para dar la pelea al interior y en caso de ser seleccionados, hacer campañas novedosas que convenzan.
Esto será preámbulo de lo que vendrá para Tamaulipas en el 2028 con el cambio de estafeta en la gubernatura, saldrá Américo Villarreal Anaya y llegará sucesor o sucesora, todo parece indicar que Morena seguirá dominando políticamente en el estado, de ser así, sin lugar a dudas será un reconocimiento al gran trabajo que como mandatario hizo en seis años el mandatario saliente, mostrando el respaldo popular que no pudo lograr el PAN, que solo gobernó seis años y perdió.
Aquí en el estado son muchos los nombres de mujeres y hombres que se barajan en el partido mayoritario rumbo a la elección del 2028, y quienes se han bajado o los han bajado de la carrera a la gubernatura, otros han comenzado a coquetear con otros partidos exponiendo traiciones y deslealtades a una fuerza política que los encumbro.
Partidos como el Verde Ecologista, y el Partido del Trabajo que, en alianza con Morena, han podido mantener su registro, creen que en las próximas elecciones puede ganar solos sin coaliciones por eso en las últimas semanas han estado muy movidos, ofreciendo candidaturas sobre todo a quienes saben que no tienen posibilidad de ser tomados en cuenta por Morena.
Los berrinches que hacen los principales actores políticos de partidos aliados a Morena por no tener lo que piden, les puede salir más caro, en encuestas recientes muestran con claridad que como ocurre con el PRI son fuerzas políticas minoritarias en riego latente.
Faltan dos años, veremos que pasa para entonces, con esto concluimos nuestros comentarios, nos leemos la próxima.