Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El presidente de la Diputación Permanente del Congreso local, Francisco Adrián Cruz Martínez, respaldó la petición de su compañera legisladora Magaly Deandar Robinson para que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) reabra y revise las cuentas públicas de la administración de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, al advertir que existen inconsistencias en el manejo de recursos federales.
“El Congreso presiona para reabrir cuentas del exgobernador, toda vez que la sociedad exige transparencia”, afirmó Adrián Cruz Martínez.
El legislador de Morena subrayó que la exigencia de fiscalización responde al compromiso del Congreso con la sociedad tamaulipeca, especialmente en lo relacionado con el gasto federalizado ejercido en la Secretaría de Salud y en los pagos a despachos jurídicos que defendieron al exgobernador.
Deandar Robinson, presidenta de la Comisión de Anticorrupción, envió un oficio al Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, solicitando una revisión exhaustiva de las cuentas públicas del periodo 2017-2022, correspondientes a recursos federales etiquetados para Tamaulipas.
“Sí existen observaciones graves en los expedientes enviados por la Auditoría Superior del Estado. Determinamos en sentido negativo que había inconsistencias con la Ley de Disciplina Financiera y otras reglamentaciones”, puntualizó Cruz Martínez.
Respecto al exhorto emitido por la Diputación Permanente para indagar los pagos a dos bufetes de abogados entre 2016 y 2021, reconoció que aún no hay respuesta formal de la auditoría estatal, pero insistió en que todo gasto público debe ejercerse con responsabilidad y cualquier anomalía debe investigarse a fondo.
El diputado también recordó que la Fiscalía Anticorrupción ya ha derivado en vinculaciones a proceso y órdenes de aprehensión derivadas de investigaciones previas, lo que confirma que hay indicios sólidos de irregularidades.
“Esperamos que nos alcance el tiempo en esta legislatura para ver resultados, porque es un reclamo legítimo. Son recursos públicos que pertenecen a la gente, y si no se ejercieron de manera honesta, clara y transparente, entonces ahí está la exigencia”, concluyó.